Colombia

ESTÓMAGO (María llena eres de gracia)

Ensanchamiento del tubo digestivo del hombre y otros animales situado entre el esófago y el intestino, en cuyas paredes están las glándulas que segregan los jugos gástricos que intervienen en la digestión. (google.es)

«Come poco y cena más poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago»
Miguel de Cervantes (1547-1616) Soldado, novelista, poeta y dramaturgo español

MARÍA LLENA ERES DE GRACIA (María llena eres de gracia) – 2004

Director Joshua Marston
Guion Joshua Marston
Fotografía Jim Denault
Música Jacobo Lieberman, Leonardo Heiblum
Producción HBO Films/Santa Fe Productions
Nacionalidad Colombia/ Estados Unidos
Duración 101m. Color
Reparto Catalina Sandino Moreno, Yenny Paola Vega, Guilied López, Virgina Ariza, Rodrigo Sánchez Borhorquez, Charles Albert Patiño, Wilson Guerrero.
* Julieta Venegas – Lo que venga después

«Y yo lo único que les quería decir era lo mucho que los extrañaba a todos. Todo va mejorando, se lo aseguro. Recuerdo cuando recibí mi primer cheque… ¡Dios!, nunca olvidaré ir a esa oficina a enviar plata a mi casa por primera vez. ¡Ay, María, usted no se imagina lo que uno siente! El corazón se le siente a uno tan enorme…»

En su prometedor primer largometraje, Joshua Marston incidía con un nítido matiz de denuncia social en la depauperada escasez de perspectivas de la juventud colombiana para reseñar el proceso de captación y adiestramiento como transportadora de sustancias ilegales vía aérea (o ‘mula’ según el lenguaje popular) de una joven de diecisiete años embarazada y, hasta entonces, empleada en una plantación de rosas en las afueras de Bogotá. Amparándose en la deslumbrante autenticidad interpretativa de su neófita protagonista, el realizador californiano ponderaba el aspecto humano de la historia con acento realista y sin efectismos ni demagogias para profundizar en las causas que impulsan a estas jóvenes a acometer semejante experiencia, entre ellas, el anhelo a progresar aunque solo sea para mejorar la calidad de vida. Un drama social contundente e incómodo, capaz de emocionar por su estilo directo o su loable perspectiva antropológica y hábil a la hora de ralentizar su dinamismo narrativo, mantener la intriga y tensar la angustiosa incertidumbre en los momentos adecuados.

Otras películas en la que uno de sus protagonistas tiene algún problema en el ESTÓMAGO

El último pistolero – Don Siegel (1976)
Alien, el octavo pasajero – Ridley Scott (1979)
El vientre del arquitecto – Peter Greenaway (1987)

DESAHUCIO (La estrategia del caracol)

Desalojo o expulsión legal de un inquilino por parte del dueño de la finca. (Espasa-Calpe)

«Está bien no jugaré al desahucio, no tatuaré el recuerdo con olvidos, mucho queda por decir y callar y también quedan uvas para llenar la boca» (poema Piedritas en la ventana)
Mario Benedetti (1920-2009) Escritor y poeta uruguayo

LA ESTRATEGIA DEL CARACOL (La estrategia del caracol) – 1993

estrategia

Director Sergio Cabrera
Guion Sergio Cabrera y Ramón Jimeno
Fotografía Carlos Congote
Música Germán Arrieta
Producción Caracol Televisión/CPA/Crear TV/FOCINE/Fotograma/Emme SRL
Nacionalidad Colombia/ Italia/ Francia
Duración 116m. Color
Reparto Gustavo Angarita, Eduardo Arias, Jaime Azcárate, Salvatore Basile, Luis Chiape, Rosa Virginia Bonilla, Jairo Camargo, Saín Castro.

«¿Cómo que para qué? ¿Y es que la palabra dignidad no existe o qué?… Preguntas tan pendejas las de este ‘güevón'»

Irónico apólogo moral en torno a la solidaridad e ingenio esgrimido por las gentes ante el desafío de la pobreza y los abusos del sistema capitalista que supuso la confirmación a nivel internacional de su autor y, que, a partir de entonces, perdura como un inamovible punto de referencia de la cinematografía colombiana. Inspirándose en un suceso real acontecido en los años sesenta y aproximándose al enfoque poético-fantástico de lo cotidiano propio del realismo mágico de su amigo García Márquez, gracias a cuyo respaldo pudo completarse la cinta, Sergio Cabrera esgrimió la tenaz resistencia de una variopinta comunidad de inquilinos a desalojar el viejo inmueble del centro de Bogotá que han habitado toda su vida para poner en tela de juicio la arbitrariedad, especulación e inoperancia de un país encorsetado por sus propias contradicciones históricas, en cuya sociedad prevalece aún el despotismo heredado de la época colonial. El padre del cineasta, Fausto Cabrera, un español exiliado por su vinculación anarquista, despuntaba dentro del reparto coral como catalizador de la insólita estrategia.

Otras películas sobre DESAHUCIOS

Las uvas de la ira – John Ford (1940)
Rio salvaje – Elia Kazan (1960)
El triste olor de la carne – Cristóbal Arteaga (2013)