Jean Arthur

MAGISTRADO (El asunto del día)

Funcionario que administra justicia en la Audiencia nacional, en los tribunales superiores de justicia, en las audiencias territoriales y provinciales o en el Tribunal Supremo. (Oxford Languages)

“El tiempo es un magistrado muy antiguo, que más tarde o más temprano llama a todos al tribunal”
William Shakespeare (1564-1616) dramaturgo, poeta y actor inglés

EL ASUNTO DEL DÍA (The talk of the town) – 1942

magistrado

Director George Stevens
Guion Sidney Buchman e Irving Shaw
Fotografía Arthur Edeson
Música Max Steiner
Producción Warner Bros.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 118m. B/N
Reparto Ronald Colman, Cary Grant, Jean Arthur, Edgar Buchanan, Glenda Farrell, Rex Ingram, Charles Dingle, Emma Dunn, Leonid Kinskey.

«La Ley debe de estar grabada en nuestros corazones y practicada en todo momento en su letra y en su espíritu. No puede existir a menos que estemos dispuestos a luchar todos los días de nuestra vida para preservarla para nosotros y también para los demás»

Intachable comedia con matices dramáticos, surgida de la adaptación que Dale Van Every hizo de una historia original de Sidney Harmon, cuyo sustrato argumental versaba en torno a la indecisión amorosa de una hospitalaria maestra a la hora de elegir a uno de los dos pretendientes con los que circunstancialmente convive: un fugitivo buscado por la ley, antiguo amigo de la infancia, y el magistrado candidato al Tribunal Supremo que acepta defenderlo a pesar de sus criterios encontrados sobre la justicia. ¿En qué medida puede resultar contraproducente una integridad sin atenuaciones en el engranaje de una sociedad democrática estigmatizada por sus prejuicios, su alarmante pérdida de valores y su acusado influjo corruptor? Este contundente interrogante moral subyace de esta incisiva reflexión sobre las libertades civiles y la filosofía del derecho, enaltecida por un recital interpretativo a tres bandas y administrada con el perfeccionismo narrativo de George Stevens, quien, sabedor de la rivalidad entre Ronald Colman y Cary Grant, rodó dos desenlaces para determinar el definitivo una vez comprobada la reacción del espectador.

Otras películas con un MAGISTRADO entre sus protagonistas

El magistrado – Luigi Zampa (1959)
Justicia para todos – Norman Jewison (1979)
Nelly y el Sr. Arnaud – Claude Sautet (1995)

ADULTERACIÓN (Buffalo Bill)

Alteración o falseamiento del sentido auténtico de una cosa o de la verdad de un asunto. (google.com)

«La condición de todo arte requiere tanto la libertad de la restricción, como la libertad de adulteración y de la intrusión de cuerpos extraños»
Willa Cather (1873-1947) Escritora estadounidense

BUFFALO BILL (The plainsman) – 1936

buffalo

Director Cecil B. De Mille
Guión Waldemar Young, Harold Lamb y Lynn Riggs
Fotografía Victor Milner y George Robinson
Música George Antheil
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 115m. B/N
Reparto Gary Cooper, Jean Arthur, James Ellison, Charles Bickford, Helen Burgess, John Miljan, Porter Hall, Paul Harvey, Anthony Quinn.

«Puedes predecir lo que va a hacer un indio, pero jamás lo que va a hacer una mujer»

Resulta paradójico que el western que más adulteró la vida de William Frederick Cody, alias Buffalo Bill, permanezca aún como el largometraje más atrayante jamás realizado sobre tal personaje, uno de los mitos más universales de cuantos fomentan la iconografía del Lejano Oeste. Sin desatender su consabido sentido del espectáculo, Cecil B. De Mille traspasó el protagonismo a otras dos figuras emblemáticas del momento, el valeroso explorador/pistolero/aventurero/alguacil Wild Bill Hickock y la impetuosa Calamity Jane, para reconstruir un episodio acontecido recién finalizada la Guerra de Secesión, en el que los tres citados héroes, unidos al también legendario general Custer, pretendían proteger un fuerte amenazado por tribus cheyennes que habían sido abastecidas con rifles automáticos por uno de esos traficantes sin escrúpulos que pululaban por aquellos contornos. Una aventura de desfachatada infidelidad histórica, pero insuflada por un notable brío narrativo, una música particularmente inspirada y un apropiadísimo reparto, liderado por la siempre viril y carismática presencia de Gary Cooper.

Otras películas que ADULTERAN aspectos básicos de la historia en la que se basa

El patriota – Roland Emmerich (2000)
La ola – Dennis Gansel (2008)
El renacido – Alejandro González Iñárritu (2015)

ALBEDRÍO (Vive como quieras)

Facultad para obrar según la propia voluntad. (Larousse Editorial)
El libre albedrío es la potestad que el ser humano tiene de obrar según considere y elija. Esto significa que las personas tienen naturalmente libertad para tomar sus propias decisiones, sin estar sujetos a presiones, necesidades o limitaciones, o a una predeterminación divina. (significados.com)

“Vigila tu vida y no renuncies por nada a tu albedrío; no imites a esos malos comediantes que sólo pueden cantar en el coro. El hombre es un aprendiz, y el dolor es su amo”
Alfred de Vigny (1797-1863) Poeta, dramaturgo y novelista francés

VIVE COMO QUIERAS (You can’t take it with you) – 1938

Director Frank Capra
Guión Robert Riskin
Fotografía Joseph Walker
Música Dimitri Tiomkin
Producción Columbia
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 126m. Color
Reparto James Stewart, Jean Arthur, Lionel Barrymore, Edward Arnold, Mischa Auer, Ann Miller, Spring Byington, Ward Bond.
* Johannes Brahms – Hungarian dance No. 5

«Quizás debería usted empezar otra vez. Quizás eso le impediría dedicarse tan desesperadamente a ganar más dinero del que podrá gastar en su vida. No se lo podrá llevar consigo, señor Kirby. Entonces, ¿de qué le sirve? Tal como yo lo veo, lo único que uno se lleva consigo es el cariño de sus amigos»

Encantadora adaptación de la exitosa obra teatral homónima que George S. Kaufman y Moss Hart escribieron en torno a una tan entrañable como pintoresca familia de soñadores sin normas ni prejuicios, que, tras huir de las ávidas alienaciones de la sociedad capitalista para dar rienda suelta a la deleitosa práctica de las actividades (vocacionales o no) que nos llenan el alma y fortalecen nuestro espíritu, debe enfrentarse a un negocio de especulación inmobiliaria que pretende quedarse con su casa. Esta ácida e ingeniosa fábula moral en defensa del libre albedrío sobre la diferencia de clases y la fundamental preservación de las relaciones afectivas proporcionaba una perfecta muestra de la contagiosa y optimista filosofía liberal cultivada por Frank Capra, sin duda alguna, el realizador que mejor supo combinar la alegoría social con la sátira humana y política. Dotada de un trepidante ritmo cinematográfico, presumía de un extraordinario equipo de intérpretes (la mayoría habituales en la filmografía de su autor), entre los que sobresale la memorable actuación del gran Lionel Barrymore.

Otras películas sobre el LIBRE ALBEDRÍO

Amanece que no es poco – José Luis Cuerda (1988)
Soñadores – Bernardo Bertolucci (2003)
El libre albedrío – Matthias Glasner (2006)

MAÎTRE (Cena de medianoche)

Camarero especializado en restaurantes u hoteles, generalmente de alta posición, responsable de planificar, organizar, desarrollar, controlar y gestionar las actividades que se realizan en la prestación del servicio, tanto en la comida como en las bebidas, coordinando y supervisando los distintos recursos que intervienen en el departamento para conseguir el máximo nivel de calidad. (Wikipedia)

«-Yo me tomaré eso de ahí arriba a la derecha. El ‘maître’ carraspeó, se inclinó suavemente sobre la comensal y sin sacar la voz de su natural tono recatado le dijo: -Permítame decirle que eso de ahí arriba a la derecha, es una cita de Baudelaire, ‘madamme». Fue un embarazoso momento de aturdida zozobra. Pero mi querida Pilar se rehizo. A fin de cuentas no se trataba de matricularse en filología francesa sino de meterle algo al cuerpo»
José Luis Alvite (1949-2015) Periodista y escritor español

CENA DE MEDIANOCHE (History is made at night) – 1937

Director Frank Borzage
Guion Graham Baker, Gene Towne, Vincent Lawrence y David Hertz
Fotografía David Abel y Gregg Toland
Música Alfred Newman
Producción Walter Wanger Productions
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 97m. B/N
Reparto Charles Boyer, Jean Arthur, Leo Carrillo, Colin Clive, Ivan Lebedeff, Lucien Prival, George Meeker, George Davis, Dora Clement.

«Tienes razón, Bruce. Esta vez tienes razón. Esta vez hay ‘otro’ hombre. Pusiste una trampa para atraparme con uno… y vino otro, para decirme que me ama y para que yo le diga también que lo amo. ¡Y tú lo hiciste! ¡Lo hiciste todo por ti mismo! ¿No es gracioso? ¿No crees que es gracioso? Antes de que él viniera, ni siquiera miraba a otro hombre. ¡Pero no me creías! Entonces tú creaste uno y lo enviaste directo a mis brazos»

La acentuada convicción borzaguiana en el triunfo del amor frente a los inoportunos envites del destino llegó a su más descomedida expresión en este curioso e imprevisto amasijo de géneros, cuyo principal aliciente residía en la sorprendente naturalidad y desenvoltura con la que transitaba de la más veleidosa ligereza a un registro de profunda y hosca melancolía. El fogoso y movedizo romance entre un versado maître de hotel parisino y la esposa de un magnate naviero neoyorquino (este último probablemente sea el personaje más malvado y retorcido en la filmografía de su realizador) deparaba un caprichoso y espontáneo melodrama folletinesco que jugaba con desfachatez, finura y considerable sentido del humor con las imposiciones de un guión presumiblemente trazado durante su azaroso rodaje. La incomparable delicadeza con la que su director abordaba el sentimiento amoroso y lo elevaba a un rango espiritual hasta inmunizarlo contra cualquier traba, evasiva o limitación alcanzaría altas cotas de apasionamiento y credibilidad gracias al buen hacer de la incomparable pareja protagonista.

Otras películas protagonizadas por un MAÎTRE

El mar y el tiempo – Fernando Fernán Gómez (1989)
Usted primero – Pierre Salvadori (2003)
3055 Jean Leon – Agustí Vila (2006)

CASUALIDAD (Una chica afortunada)

Causa o fuerza a la que supuestamente se deben los hechos y circunstancias imprevistos, especialmente la coincidencia de dos sucesos. (google.es)

“En aquella época encontré un extraño refugio. Por casualidad, como suele decirse. Pero esas casualidades no existen. Cuando alguien necesita algo con mucha urgencia y lo encuentra, no es la casualidad la que se lo proporciona, sino él mismo. El propio deseo y la propia necesidad conducen a ello” (novela Demian)
Herman Hesse (1877-1962) Escritor, poeta, novelista y pintor alemán

UNA CHICA AFORTUNADA (Easy living) – 1937

Director Mitchell Leisen
Guión Preston Sturges
Fotografía Ted Tetzlaff
Música Boris Morros
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 88m. B/N
Reparto Jean Arthur, Edward Arnold, Ray Milland, Luis Alberni, Mary Nash, Esther Dale, Franklin Pangborn, William Demarest, Robert Creig.
* Leo Robin y Ralph Rainger – Easy living

«¡No tienes que estar tan enojado solo porque seas estúpido!»

La triunfal potestad del amor por encima de las prejuiciosas barreras sociales, probablemente el aforismo capital sobre el que se asentó la «screwball comedy», volvió a ejercer de tapujo temático para describir el inverosímil torrente de equívocos y casualidades que transmutan la humilde existencia de una atractiva desempleada neoyorquina tras caérsele encima el abrigo de marta cibelina que un iracundo millonario lanza desde el ático en el que vive como represalia a la insensata rutina dispendiosa de su esposa. Fluctuando entre una actitud de placentero romanticismo y un sentido del humor manifiestamente exaltado, que tomaba prestadas nociones propias del «slapstick» silente, Leisen exprimió la riqueza proteínica de su sofisticado y glamouroso estilo hasta conformar una película rebosante de agudeza, frescura y crítica social, consignada principalmente a parodiar la fascinación por el glamour consustancial al agitado contexto bursátil de la época. Basada en un guion de Preston Sturges a partir de un relato homónimo de Vera Caspary, agradece el eficaz cometido de unos intérpretes extraordinarios.

Otros películas cuyo motor argumental está movido por la CASUALIDAD

Grand Canyon – Lawrence Kasdan (1991)
Lucía y el sexo – Julio Medem (2001)
Serendipity – Peter Chelsom (2001)