Day: julio 21, 2014

PUENTE (El puente sobre el río Kwai)

Construcción que permite salvar un accidente geográfico como un río, un cañón, un valle, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo físico. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y la naturaleza del terreno sobre el que se construye. (Wikipedia)

“Lo más difícil de aprender en la vida es qué puente hay que cruzar y qué puente hay que quemar”
Bertrand Russell (1872-1970) Filósofo, matemático y escritor británico

EL PUENTE SOBRE EL RÍO KWAI (The bridge on the river Kwai) – 1957

bridge

Director David Lean
Guion Michael Wilson y Carl Foreman
Fotografía Jack Hildyard
Música Malcolm Arnold
Producción Columbia/Horizon Pictures
Nacionalidad Reino Unido/ Estados Unidos
Duración 161m. Color
Reparto Alec Guinness, William Holden, Jack Hawkins, Sessue Hayakawa, James Donald, Geoffrey Horne, André Morell, Harold Goodwin.

«Considera esta guerra como un juego de muertos. Usted y el coronel Nicholson son iguales, parientes hasta la locura, y, ¿para qué?, para morir como unos heroicos caballeros, cuando lo único que importa es saber vivir como seres humanos»

Uno de los títulos bélicos más famosos de la historia, basado en la novela homónima del prisionero de guerra francés Pierre Boulle y ambientado en la Segunda Guerra Mundial, que narraba el obstinado enfrentamiento psicológico entre un flemático coronel británico preso de los japoneses (sensacional Alec Guinness) y el jefe del campo de concentración destinado a la estratégica construcción de un puente para una vía férrea. A pesar de suscitar una cierta confusión ideológica, fruto del contraste entre el humanismo mitificador de David Lean y el propósito denunciador de los guionistas (los ‘blacklisted’ Wilson y Foreman), la película perdura como una odisea cinematográfica de colosal envergadura, espléndidamente dirigida, fotografiada, interpretada y musicada, con la celebérrimamente pegadiza Colonel Bogey march, compuesta por Kenneth J. Alford, inclusa en su banda sonora. La cinta, rodada bajo arduas condiciones en un salvaje territorio de Sri Lanka, sirvió para que su autor, acostumbrado a realizar films módicos e intimistas, emprendiera una nueva singladura caracterizada por mastodónticas producciones de espectacular repercusión artística y económica.

Otras películas con protagonismo de un PUENTE

El puente de Waterloo – Mervyn Leroy (1940)
El puente – Bernhard Wicki (1959)
Los amantes del Pont-Neuf – Leos Carax (1991)