Acción hecha contra justicia y fuera de lo razonable o debido. (Larousse Editorial)
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura» (novela Don Quijote de la Mancha)
Miguel de Cervantes (1547-1616) Novelista, poeta, dramaturgo y soldado español
EL PUENTE (Die brücke) – 1959
Director Bernhard Wicki
Guion Bernhard Wicki, Karl-Wilhelm Vivier y Michael Mansfeld
Fotografía Gerd von Bonin
Música Hans-Martin Majewski
Producción Fono Film/Transocean Film
Nacionalidad Alemania
Duración 105m. B/N
Reparto Folker Bohnet, Fritz Wepper, Franz Glaubrecht, Karl Michael Balzer, Michael Hinz, Volker Lechtenbrink, Günther Hoffmann, Cordula Trantow.
«He estado hablando con esos muchachos, Sr. Stern. Tienen un ideal. Piensan que han venido a luchar por el triunfo de ese ideal. Quieren salvar a la patria. Piensan lo que usted les ha inculcado, Sr. Stern: heroísmo, Alemania sobre todo, la victoria es segura…»
Tras triunfar en el terreno de la interpretación, Bernhard Wicki optó por abrirse camino como realizador cinematográfico con este sentencioso drama antibelicista, basado en la homónima novela de marcado carácter autobiográfico de Manfred Gregor, donde describía con escaso presupuesto, encomiable vigor narrativo y hábiles pretensiones humanistas la deplorable experiencia militar de una pandilla de adolescentes alemanes, reclutados en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial y encomendados a defender el puente de su localidad ante el decisivo avance de las tropas aliadas. Sustentándose de un lúcido y penetrante dibujo de sus personajes, así como en ciertas secuencias de considerable impacto dramático, la película denunciaba la absurda pero flagrante sinrazón de todo conflicto armado y traslucía con crudeza su monstruosa capacidad para extirpar la ingenuidad, la esperanza y el idealismo de las gentes. Destacar la espléndida labor del jovencísimo reparto en una cinta que generaría cierta polémica para acabar obteniendo el beneplácito internacional de crítica y público.
Otras películas que denuncian la SINRAZÓN de todo conflicto bélico
Sin novedad en el frente – Lewis Milestone (1930)
Senderos de gloria – Stanley Kubrick (1957)
Platoon – Oliver Stone (1986)
En su día, célebre cinta (con premios y prestigio que incluía su candidatura al Oscar en la catagoría de film extranjero) que utilizaba la incomodante novela de Manfred Gregor para mostrar aspectos de la guerra tan absurdos como crueles. Bernhard Wicki (¿le recordáis como actor en «LA NOCHE» de Antonioni y «PARIS, TEXAS» de Wenders?) se encargó de que el discurso quedara muy claro con una puesta en escena de contrastados matices y momentos de gran impacto.
Me gustaMe gusta
Nominada al Oscar e injustamente desbancada por ‘Orfeo negro’ de Marcel Camus.
Me gustaMe gusta
Esta es una de mis películas de culto, la he visto varias veces y en todas termino con una sensación de desasosiego por el dramatismo de lo absurdo. Buena reseña!!!
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias! Dice mucho de tu buen gusto por el cine si esta joya del cine bélico se haya entre tus películas de culto.
Me gustaLe gusta a 1 persona