Day: enero 12, 2019

HIRSUTISMO (Se acabó el negocio)

Crecimiento excesivo de vello terminal en la mujer siguiendo un patrón masculino de distribución,​ en zonas andrógeno-dependientes: patillas, barbilla, cuello, areolas mamarias, tórax, en área inmediatamente superior o inferior al ombligo, así como en muslos, espalda (…) Es un trastorno que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad fértil, y puede ser leve, lo que representa una variación del patrón de crecimiento normal, y en raras ocasiones es signo de un trastorno subyacente grave. (Wikipedia)

«En el otro rincón estaba el doctor Faurelle, quien sostenía que, a pesar del aspecto de Krao, su inteligencia y su dominio de varios idiomas la alejaban del lado simiesco de la escala zoológica. De hecho, en un artículo publicado por una serie de médicos que tuvieron la oportunidad de examinar a la jovencita, llegaron a la conclusión de que Krao era otro caso de hirsutismo como el de Julia Pastrana, con una hipertrofia gingival que simulaba una doble hilera de dientes» (libro Monstruos como nosotros)
Omar López Mato (1956-) Médico oftalmólogo e historiador argentino

SE ACABÓ EL NEGOCIO (La donna scimmia) – 1964

Director Marco Ferreri
Guion Marco Ferreri y Rafael Azcona
Fotografía Aldo Tonti
Música Teo Usuelli
Producción Champion/Cocinor/Les Films Concordia/Les Films Marceau
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 100m. B/N
Reparto Ugo Tognazzi, Annie Girardot, Achille Maleroni, Elvira Paoloni, Linda De Felice, Ugo Rossi, Filippo Pompa Marcelli, Antonio Cianci.

«Es un espectáculo, tenemos que hacer un número. El público paga y quiere ver cosas. No puede contentarse con verte solo la cara. Tienes que intentar aprender a trepar, de hacer ver que eres una especie de Tarzán»

Tras despuntar bajo la censura franquista con un celebrado díptico de humor negro sobre las miserias de la sociedad española del momento, compuesto por EL PISITO (1959) y EL COCHECITO (1960), la fructífera alianza entre Marco Ferreri y Rafael Azcona prosiguió dando frutos de su absoluta madurez creativa en Italia, donde, en menos de dos años, estrenaron sendos títulos igualmente sardónicos e irreverentes, que traslucían un áspero escepticismo moral y cierta delectación por las situaciones morbosas y esperpénticas. Si LA ABEJA REINA (1963) profesaba una despiadada burla del casamiento cristiano, este incisivo relato sobre la abusiva explotación de una pusilánime e inocente mujer hirsuta a manos de un locuaz haragán sin escrúpulos deviene una feroz parábola contra la inicua y contraproducente actitud a jugar con los sentimientos ajenos, cuyo final acabaría siendo alterado por el productor Carlo Ponti para atenuar un tanto su provocativa mordacidad. Espléndida actuación de la pareja protagonista para una película tan cruel y estrafalaria como inmerecidamente marginada, tenuemente inspirada en el anormal caso verídico de la mexicana Julia Pastrana.

Otras películas donde se evidencia algún problema de HIRSUTISMO

La parada de los monstruos – Tod Browning (1932)
El circo de los extraños – Paul Weitz (2009)
La leona – Vibeke Idsøe (2016)