DEFORMIDAD (La parada de los monstruos)

Una deformidad o malformación es una diferencia notable en la forma del cuerpo o parte del cuerpo, u órgano del cuerpo (interno o externo) comparada con la forma promedio de la parte en cuestión. (Wikipedia)

«La vista de los hombres excita casi siempre en mí una aversión muy señalada, porque con cortas excepciones, me ofrecen el espectáculo de las deformidades más horrorosas y variadas: fealdad física, expresión moral de bajas pasiones y de ambición despreciable, síntomas de locura y perversidades de todas clases y tamaños; en fin, una corrupción sórdida, fruto y resultado de hábitos degradantes»
Arthur Schopenhauer (1788-1860) Filósofo alemán

LA PARADA DE LOS MONSTRUOS (Freaks) – 1932

freaks

Director Tod Browning
Guión Willis Goldbeck, Al Boasberg, Leon Gordon y Edgar Allan Woolf
Fotografía Merritt B. Gerstad
Música Richard Wagner
Productora Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 64m. B/N
Reparto Wallace Ford, Leila Hyams, Olga Baclanova, Roscoe Ates, Henry Victor, Schlitze, Harry Earles, Daisy Earles, Frances O’Connor.

«No habíamos mentido, señores. Les dijimos que teníamos monstruosidades, vivas y respirando. Se reirán y burlarán de ellas, sin embargo, por un accidente de nacimiento, ustedes podrían haber sido como ellas»

Alucinante e irrepetible metáfora del terror, basada en el relato corto Spurs del británico Tod Robbins, que constituye no sólo la obra maestra de su realizador sino una de las películas de cine fantástico más perturbadoras, anómalas y crueles de todos los tiempos. Ambientada en un pequeño circo ambulante, narraba bajo una sublime y siniestra atmósfera de pesadilla una historia de amor y traición protagonizada por los patéticos componentes del espectáculo: una malvada trapecista y un grupo de criaturas deformes (enanos, siamesas, hermafroditas, un tronco humano, esqueletos andantes…), auténticos fenómenos de feria descubiertos por el propio Browning con el propósito de mostrar el lado más cruel y horrible de la naturaleza humana. El rechazo del público en el momento de su estreno provocó que esta chocante fábula moral sobre el desprecio a la fealdad y a la malformación congénita fuese retirada del estudio, pero, tras su presentación en el Festival de Cannes de 1962, pasó a valorarse su enorme trascendencia, convirtiéndose en una auténtica obra de culto. Entre sus impactantes escenas destaca el banquete de bodas y el terrorífico clímax de su macabro epílogo.

Otras películas con personajes que padecen alguna DEFORMIDAD física

El jorobado de Notre Dame – Wallace Worsley (1923)
El hombre elefante – David Lynch (1980)
Acción mutante – Álex de la Iglesia (1993)

8 comentarios

  1. … cuando vi Blancanieves de Paul Berger… enseguida me vino a la cabeza La parada de los monstruos…
    Y es que la película de Tod Browning oscilan entre lo bello y lo siniestro.

    Hubo una película de los ochenta que a mí me marcó cuando la vi. Es de Peter Bogdanovich y se llama Máscara. El protagonista es un adolescente con una enfermedad que le deforma el cráneo.

    Beso
    Hildy

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.