Day: octubre 5, 2016

AJUSTICIAMIENTO (A sangre fría)

Ejecución de un condenado a pena de muerte en cumplimiento de la sentencia. (Larousse Editorial)

“En los cuchillos y tenedores se habían pegado las lágrimas de mis enemigos ajusticiados, y al tintineo de los vasos se unían los sollozos de innumerables desgraciados; sin embargo, las estelas de las lágrimas me daban risa, mientras que los sollozos de desesperación adquirían un sonido musical a mis oídos. Necesitaba música para amenizar el banquete, y la tenía” (novela Jakob von Gunten)
Robert Walser (1878-1956) Escritor suizo

A SANGRE FRÍA (In cold blood) – 1967

cl

Director Richard Brooks
Guión Richard Brooks
Fotografía Conrad Hall
Música Quincy Jones
Producción Columbia
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 134m. B/N
Reparto Robert Blake, Scott Wilson, John Forsythe, Paul Stewart, Gerald S. O’Loughlin, Jeff Corey, John Gallaudet, James Flavin, Will Geer.

«Cuatro inocentes y dos culpables asesinados. Tres familias rotas. Los periódicos han vendido más. Los políticos darán más discursos. Se culpará a la policía y a la junta de las condicionales. Se aprobarán nuevas leyes. Todos se pasarán la patata caliente. Y después, el mes que viene, el año que viene… volverá a pasar lo mismo. Quizá esto ayude a que no sea así. Sería la primera vez»

Estupenda adaptación de una aplastante, minuciosa y renovadora investigación periodística de Truman Capote, convertida más tarde en una célebre novela-reportaje, que constituye un manifiesto riguroso y descollante sobre la categórica futilidad del ajusticiamiento por imperativos legales. La pavorosa y sangrienta muerte de toda una familia de granjeros de Kansas a manos de dos expresidiarios en 1959, unida al aparatoso calvario que éstos padecen durante el proceso hasta que son ejecutados en 1965, conforman la exasperada descripción de una sociedad aturdida por la más extrema violencia, pormenorizada de forma casi documental a través de una modulación narrativa de abrumadora crudeza y un descarnado realismo. El virtuoso y versátil talento de Richard Brooks, realizador seriamente comprometido con el tema en cuestión, quedó reforzado con la participación de unos intérpretes poco conocidos pero sumamente efectivos, una sensacional banda sonora de sustrato jazzístico y una impresionante fotografía en blanco y negro a cargo del gran Conrad Hall.

Otras películas donde asistimos al AJUSTICIAMIENTO legal del protagonista

Quiero vivir – Robert Wise (1958)
El chacal de Nahueltoro – Miguel Littin (1969)
Sacco y Vanzetti – Giuliano Montaldo (1971)