Quincy Jones

AJUSTICIAMIENTO (A sangre fría)

Ejecución de un condenado a pena de muerte en cumplimiento de la sentencia. (Larousse Editorial)

“En los cuchillos y tenedores se habían pegado las lágrimas de mis enemigos ajusticiados, y al tintineo de los vasos se unían los sollozos de innumerables desgraciados; sin embargo, las estelas de las lágrimas me daban risa, mientras que los sollozos de desesperación adquirían un sonido musical a mis oídos. Necesitaba música para amenizar el banquete, y la tenía” (novela Jakob von Gunten)
Robert Walser (1878-1956) Escritor suizo

A SANGRE FRÍA (In cold blood) – 1967

cl

Director Richard Brooks
Guión Richard Brooks
Fotografía Conrad Hall
Música Quincy Jones
Producción Columbia
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 134m. B/N
Reparto Robert Blake, Scott Wilson, John Forsythe, Paul Stewart, Gerald S. O’Loughlin, Jeff Corey, John Gallaudet, James Flavin, Will Geer.

«Cuatro inocentes y dos culpables asesinados. Tres familias rotas. Los periódicos han vendido más. Los políticos darán más discursos. Se culpará a la policía y a la junta de las condicionales. Se aprobarán nuevas leyes. Todos se pasarán la patata caliente. Y después, el mes que viene, el año que viene… volverá a pasar lo mismo. Quizá esto ayude a que no sea así. Sería la primera vez»

Estupenda adaptación de una aplastante, minuciosa y renovadora investigación periodística de Truman Capote, convertida más tarde en una célebre novela-reportaje, que constituye un manifiesto riguroso y descollante sobre la categórica futilidad del ajusticiamiento por imperativos legales. La pavorosa y sangrienta muerte de toda una familia de granjeros de Kansas a manos de dos expresidiarios en 1959, unida al aparatoso calvario que éstos padecen durante el proceso hasta que son ejecutados en 1965, conforman la exasperada descripción de una sociedad aturdida por la más extrema violencia, pormenorizada de forma casi documental a través de una modulación narrativa de abrumadora crudeza y un descarnado realismo. El virtuoso y versátil talento de Richard Brooks, realizador seriamente comprometido con el tema en cuestión, quedó reforzado con la participación de unos intérpretes poco conocidos pero sumamente efectivos, una sensacional banda sonora de sustrato jazzístico y una impresionante fotografía en blanco y negro a cargo del gran Conrad Hall.

Otras películas donde asistimos al AJUSTICIAMIENTO legal del protagonista

Quiero vivir – Robert Wise (1958)
El chacal de Nahueltoro – Miguel Littin (1969)
Sacco y Vanzetti – Giuliano Montaldo (1971)

EMPEÑO (El prestamista)

1. Entrega de algo a cambio de una cantidad de dinero.
2. Deseo intenso por realizar o conseguir algo.
3. Esfuerzo, cuidado o interés en lo que se hace.
(Larousse Editorial)
Casa de empeños. Institución que presta dinero de manera inmediata a sus clientes, esto a través de préstamos prendarios. Es decir, se acude a una de estas empresas comerciales con algún bien de valor, pueden ser joyas y relojes de oro o plata, aparatos electrónicos como televisiones, pantallas, consolas de videojuegos, monedas antiguas, automóviles, hipotecas, entre algunos otros. Los bienes que se empeñan dependen de la casa a la que se acuda. (Wikipedia)

«No digas que tienes miedo de confiar en tu mente porque sabes tan poco ¿Estás más seguro abdicando ante los místicos y descartando lo poco que sabes? Vive y actúa dentro de los límites de tu conocimiento, y continúa expandiéndolo hasta el fin de tus días. Redime tu mente de la casa de empeños de la autoridad»
Ayn Rand (1957-) Escritora y filósofa ruso-estadounidense

EL PRESTAMISTA (The pawnbroker) – 1964

prestamista

Director Sidney Lumet
Guión David Friedkin y Morton Fine
Fotografía Boris Kaufman
Música Quincy Jones
Producción Landau Company/The Pawnbroker Company
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 115m. B/N
Reparto Rod Steiger, Geraldine Fitzgerald, Brock Peters, Jaime Sánchez, Marketa Kimbrell, Thelma Oliver, Baruch Lumet, Juano Hernández.
* Quincy Jones – Main theme from ‘The Pawnbroker’

«Aquí estoy otra vez, ¡sí, otra vez! Es como tratar de achicar el agua en un barco torpedeado. Empeñas algo, compras otra cosa y vuelves a empeñarla. Es como si el barco se hundiera cada vez más en el océano»

Implacable adaptación de la novela homónima de Edward Lewis Wallant, frecuentemente postergada en la filmografía de su realizador, que hurgaba en las consecuencias emocionales y psicológicas de los que sobrevivieron al Holocausto nazi a partir del infierno cotidiano que un aturdido, huraño y apesadumbrado profesor judío de Leipzig perpetúa al conjugar el tétrico y asfixiante quehacer diario en el negocio de empeños que regenta en el Harlem neoyorquino con sus traumáticos recuerdos en los campos de exterminio de Auschwitz. El remiso y catártico proceso de regeneración espiritual de este ser desgarrado de aflicción y furia reprimida, acotado por flashbacks al ralentí de dudosa conveniencia, sustentaba su fuerza expresiva y metafórica en la solidez desabrida de su narración, la umbrosa fotografía de Kaufman, el contraste jazzístico de Quincy Jones, y, sobre todo, en la inconmensurable composición de Rod Steiger, que controlaba su tendencia a la sobreactuación para conferir al solitario personaje todo el dramatismo y la hondura que éste requería.

Otras películas en las que interviene una CASA DE EMPEÑOS

Charlot, prestamista – Charles Chaplin (1916)
Una mujer dulce – Robert Bresson (1969)
El hombre sin pasado – Lee Jeong-beom (2010)

THRILLER (La huida)

Género cinematográfico que persigue despertar la emoción, la tensión y el suspense a partir de la narración de algún hecho criminal o judicial. (Wikipedia)

«Eso es un thriller, noche de thriller, y nadie va a salvarte de la bestia que está a punto de atacar. Sabes que es un thriller, noche de thriller, estás peleando por tu vida dentro de un asesino. Escalofriante, noche de thriller» (canción Thriller)
Michael Jackson (1958-2009) Cantante, compositor, bailarín y productor estadounidense

LA HUIDA (The getaway) – 1972

getaway

Director Sam Peckinpah
Guion Walter Hill
Fotografía Lucien Ballard
Música Quincy Jones
Producción First Artists/Tatiana Films/Solar/David Foster/National General
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 122m. Color
Reparto Steve McQueen, Ali McGraw, Ben Johnson, Sally Struthers, Slim Pickens, Al Lettieri, Richard Bright, Bo Hopkins.

«Tarde o temprano tendrás que confiar en alguien (…) Si sigues así no servirá lo lejos que huyamos»

En su segunda y última colaboración con Peckinpah, McQueen encarnaba a un experto delincuente encarcelado que aprovechaba las gestiones de su mujer con un político corrupto para salir en libertad condicional a cambio de colaborar en el atraco a una sucursal bancaria. Con su particular tratamiento recreativo y poético de la violencia, siempre presto a ostentar su especial manejo de las acciones paralelas y el ralentí, el singular cineasta transformaría la homónima novela policíaca de Jim Thompson en un thriller tan sólido como convincente, dotado de una atmósfera crispada y un ritmo trepidante, que se convirtió no sólo en una de sus obras mayores sino en una de las primeras películas del género con final inmoral, por cierto, mitigado por la censura española con una absurda coletilla justiciera. Sensacional fotografía en Technicolor de Lucien Ballard y excelente interpretación de la pareja protagonista, cuyo apasionado romance traspasó la pantalla para desembocar en un idilio verídico de espiral autodestructiva, similar en ciertos aspectos al vivido por el matrimonio de actores que protagonizaría en 1994 un desatinado (y como casi siempre innecesario) remake de idéntico título a las órdenes de Roger Donaldson: Alec Baldwin y Kim Basinger.

Otras películas enmarcadas dentro del género THRILLER

Hasta el último aliento – Jean-Pierre Melville (1966)
Snatch, cerdos y diamantes – Guy Ritchie (2000)
Juego sucio (Infernal affairs) – Lau Wai-Keung (2006)