EJECUCIÓN (¡Quiero vivir!)

La pena de muerte, pena capital o ejecución consiste en provocar la muerte a un condenado por parte del Estado, como castigo por un delito establecido en la legislación; los delitos por los cuales se aplica esta sanción suelen denominarse «delitos capitales» (…) ha sido abolida y penalizada en casi todos los países europeos (excepto Bielorrusia), y la mayoría de los correspondientes a Oceanía (como Australia, Nueva Zelanda y Timor Oriental) (…) mientras que en países como los Estados Unidos de América, Guatemala y la mayoría de los estados del Caribe aún sigue siendo aplicada. En Asia la pena de muerte está permitida en democracias como Japón e India. En África, aún se usa en Botsuana y Zambia. En muchos países donde aún se aplica la pena de muerte, se usa como un castigo para crímenes de asesinato, espionaje, traición, o como parte del Derecho militar. (Wikipedia)

“La pena capital mata de inmediato, mientras que la cadena perpetua lo hace lentamente. ¿Quién es más verdugo? ¿El que te mata en pocos minutos o el que tarda toda una vida?”
Antón Chéjov (1860-1904) Médico, escritor y dramaturgo ruso

¡QUIERO VIVIR! (I want to live!) – 1958

quiero

Director Robert Wise
Guion Nelson Gidding y Don Mankiewicz
Fotografía Lionel Lindon
Música Johnny Mandel
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 120m. B/N
Reparto Susan Hayward, Theodore Bikel, Virginia Vincent, John Marley, Simon Oakland, Wesley Lau, Philip Coulidge, Lou Krugman.

«Sólo por esta vez, me gustaría que las damas no fueran las primeras»

Diáfano y vibrante alegato contra la pena capital, centrado en el verídico e injuriante proceso de inculpación criminal que sesgó la vida marginal de una ex prostituta toxicómana llamada Barbara Graham en la cámara de gas de San Quintín, en 1955, según las cartas escritas por la acusada en el corredor de la muerte y distintas crónicas periodísticas recopiladas por el ‘Pulitzer’ Ed Montgomery a partir de las mismas. Realizado con una sobriedad descriptiva prácticamente documental, provocó un considerable revuelo por abogar con claridad por la presunta inocencia de la protagonista, circunstancia que, dos años más tarde, sería objeto de una cómoda antítesis con el último largometraje de Roy Del Ruth WHY MUST I DIE?, donde se determinaba sin tapujos la culpabilidad de la condenada. Robert Wise, que filmó las estremecedoras secuencias finales tras asistir a una ejecución real, sacó tajada del soberbio punteo jazzístico de Johnny Mandel, y, por supuesto, del acusado e inexorable empuje dramático de Susan Hayward, en el papel más valeroso y celebrado de toda su carrera.

Otras películas sobre EJECUCIONES

El verdugo – Luis García Berlanga (1963)
Primera plana – Billy Wilder (1974)
Pena de muerte – Tim Robbins (1995)

4 comentarios

  1. Aunque pertenezca a tiempos de guerra, no deja de ser menos ejecución y menos emocionante la de ‘Senderos de gloria’. Hace no mucho descubrí una italiana de la Segunda Guerra Mundial que insistía en este mismo absurdo, ‘Y Dios está con nosotros’.

    Me gusta

  2. Solo la he visto una vez hace muchos años en televisión y aún recuerdo a Susan Hayward en su interpretación estremecedora. Desde aquí una reivindicación a Robert Wise como director. No hago más que descubrir cada vez más joyas en su olvidada y oculta filmografía. Se le recuerda como codirector de West Side Story o director de Sonrisas y lágrimas (dos maravillosos musicales)… pero por ahí esconde películas maravillosas como CUALQUIER DÍA EN CUALQUIER ESQUINA o APUESTAS CONTRA EL MAÑANA o la misma película que está aquí perfectamente reseñada en tu magnífico diccineario.

    Sobre ejecuciones…, me llenan de pavor los linchamientos y me estremezco cada vez que recuerdo una película como «Incidente en Ox-Bow«.

    Un beso
    Hildy

    Me gusta

    1. Una reivindicación compartida, Hildy, pues Wise ostenta una filmografía absolutamente encomiable con obras maestras en casi todos los géneros. Además, creo entendido que aún te falta por ver una de mis preferidas: el magistral drama pugilístico «Nadie puede vencerme» (The set-up)…
      Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.