CONFIDENCIALIDAD (El dilema)

Propiedad de la información, por la que se garantiza que está accesible únicamente a personal autorizado a acceder a dicha información (…) también se refiere a un principio ético asociado con varias profesiones (por ejemplo, medicina, derecho, religión, psicología profesional, y el periodismo); en este caso, se habla de secreto profesional. En ética, y (en algunos lugares) en Derecho, concretamente en juicios y otras formas de resolución de conflictos legales, tales como la mediación, algunos tipos de comunicación entre una persona y uno de estos profesionales son «privilegiados» y no pueden ser discutidos o divulgados a terceros. En las jurisdicciones en que la ley prevé la confidencialidad, por lo general hay sanciones por su violación. (Wikipedia)

“Tu propia mente es un recinto privado y confidencial, es donde nada dañino puede entrar a menos que tú concedas el permiso”
Ralph Waldo Emerson (1802-1882) Escritor, poeta y filósofo estadounidense

EL DILEMA (The insider) – 1999

dilema

Director Michael Mann
Guion Michael Mann y Eric Roth
Fotografía Dante Spinotti
Música Pieter Bourke y Lisa Gerrard
Producción Touchstone Pictures/Blue Lion Entertainment/Forward Pass/Kaitz Prod./Spyglass/Mann-Roth
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 157m. Color
Reparto Al Pacino, Russell Crowe, Christopher Plummer, Diane Venora, Lindsay Crouse, Philip Baker Hall, Debi Mazar, Stephen Tobolowsky.

«No creo que se pueda mantener la integridad de una empresa sin contratos de confidencialidad»

Intensa versión cinematográfica de un artículo periodístico publicado en la revista Vanity Fair bajo el título The man who knew too much de Marie Brenner, donde se pormenorizaban los entresijos que colmaron la odisea verídica de Jeffrey Wigand: un atribulado científico despedido de una importante firma tabaquera que vulneró una cláusula de confidencialidad de su contrato que le impedía revelar la manipulación que adulteraba la nicotina para incrementar su propiedad adictiva. Sin pretender exhumar las consecuencias nocivas del producto en cuestión, Michael Mann transformó en imágenes un minucioso guion que abordaba dos reflexiones morales con lucidez, desencanto y un evidente espíritu progresista: por un lado, denunciaba la corrupción latente en los sistemas corporativos, y, por otro, infería sobre los engañosos intereses económicos que coartan la libertad expresiva de los medios de comunicación. El realizador, favorecido por la férrea iluminación de Dante Spinotti, insufló a la cinta de su hábil virtuosismo estilista y coordinó un jugoso duelo interpretativo entre Russell Crowe y Al Pacino.

Otras películas sobre la CONFIDENCIALIDAD

Plenty – Fred Schepisi (1985)
El caso Farewell – Christian Carion (2009)
Erreur de la banque en votre faveur – M.Munz y G.Bitton

4 comentarios

  1. Una película necesaria. Empiezas tu brillante comentario con la palabra «Intensa» y luego dices «minucioso guión», no puedo estar más de acuerdo. A veces parece un trabajo de investigación, en lugar de una película; esto puede ser bueno o malo, según cada uno cómo lo perciba. En mi caso, acabé de ver la peli con una sensación agridulce: cabreado por las mafias tabaqueras y sus manejos pero, también, un poco aburrido por la intensidad y minuciosidad de la propuesta. Un abrazo Antonio.

    Me gusta

    1. De hecho, la película está basada en un denso artículo, escrito por una reputada periodista de investigación… Pero sí, no cabe duda que se trata de una obra de una profunda concentración temática y una potente carga psicológica, probablemente no apta para todos los paladares.
      Un abrazo.

      Me gusta

  2. Un clásico americano instantáneo y la obra maestra de Mann. Formidable duelo interpretativo y minucioso proceso narrativo, así como una ejecución formal extraordinaria. Aventajada legataria de obras de los setenta como, por ejemplo, la estimable Network, un mundo implacable, en el ámbito del periodismo. Cada vez que vuelvo a ver El dilema me parece más grande, hasta el punto de estimarla redonda.

    Me gusta

    1. Siento responder tan tarde, Altaica. El otro día tu acertado comentario me animó a precipitar la entrada sobre el gran film de Lumet.
      Es difícil encontrarle algún defecto a la película de Mann, quizás una duración algo desmesurada. De todos modos, se trata de una obra apasionante, que logra conciliar a la perfección la problemática individual del personaje con una denuncia pública acentuada por su discernimiento, prolijidad y coherencia.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.