Russell Crowe

HONRADEZ (L.A. Confidential)

Cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra. Quien obra con honradez se caracterizará por la rectitud de ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que actúa, respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y adecuadas en la comunidad en la cual vive. (Wikipedia)

“Es desconsolador pensar cuánta gente se asombra de la honradez y cuán pocos se escandalizan por el engaño”
Noël Coward (1899-1973) Actor, dramaturgo y compositor inglés

L.A. CONFIDENTIAL (L.A. Confidential) – 1997

l.a.

Director Curtis Hanson
Guion Curtis Hanson y Brian Helgeland
Fotografía Dante Spinotti
Música Jerry Goldsmith
Producción Regency Enterprises
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 135m. Color
Reparto Kevin Spacey, Russell Crowe, Guy Pearce, Kim Basinger, David Strathairn, James Cromwell, Danny DeVito, Amber Smith.

«Rollo Tomassi es la razón de que yo me hiciera policía. Quería coger a los que creían que podían salirse con la suya. Quería hacer justicia. Pero en algún punto del camino olvidé qué era eso»

Consolidado en la industria hollywoodiense a base de vigorosos y atrayentes ejercicios hitchcockianos, Curtis Hanson recibió el unánime beneplácito de la crítica con esta descollante adaptación en suntuoso celuloide retro de la laberíntica novela homónima de James Ellroy, cuya fenomenal aceptación comercial consiguió rehabilitar los deteriorados dispositivos de la serie negra clásica. Ambientada con gran verosimilitud en la acalorada ciudad de Los Ángeles de principios de los cincuenta, cohesionaba un bizantino vendaval de apasionadas volubilidades amatorias y turbias corruptelas policiales relacionadas con intereses políticos y el crimen organizado para formular una seductora alegoría sobre la honradez profesional, expuesta a través de un pulso narrativo tan cadencioso como vehemente y adecuada por un tratamiento visual de glamourosa policromía. La película impulsó la carrera de Russell Crowe y propició el retorno triunfal de Kim Basinger (espectacular como secundaria y facsímil de Veronica Lake) después de permanecer tres años alejada de las pantallas.

Otras películas sobre la HONRADEZ

Doce hombres sin piedad – Sidney Lumet (1957)
Matar a un ruiseñor – Robert Mulligan (1962)
Una historia del Bronx – Robert De Niro (1993)

CONFIDENCIALIDAD (El dilema)

Propiedad de la información, por la que se garantiza que está accesible únicamente a personal autorizado a acceder a dicha información (…) también se refiere a un principio ético asociado con varias profesiones (por ejemplo, medicina, derecho, religión, psicología profesional, y el periodismo); en este caso, se habla de secreto profesional. En ética, y (en algunos lugares) en Derecho, concretamente en juicios y otras formas de resolución de conflictos legales, tales como la mediación, algunos tipos de comunicación entre una persona y uno de estos profesionales son «privilegiados» y no pueden ser discutidos o divulgados a terceros. En las jurisdicciones en que la ley prevé la confidencialidad, por lo general hay sanciones por su violación. (Wikipedia)

“Tu propia mente es un recinto privado y confidencial, es donde nada dañino puede entrar a menos que tú concedas el permiso”
Ralph Waldo Emerson (1802-1882) Escritor, poeta y filósofo estadounidense

EL DILEMA (The insider) – 1999

dilema

Director Michael Mann
Guion Michael Mann y Eric Roth
Fotografía Dante Spinotti
Música Pieter Bourke y Lisa Gerrard
Producción Touchstone Pictures/Blue Lion Entertainment/Forward Pass/Kaitz Prod./Spyglass/Mann-Roth
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 157m. Color
Reparto Al Pacino, Russell Crowe, Christopher Plummer, Diane Venora, Lindsay Crouse, Philip Baker Hall, Debi Mazar, Stephen Tobolowsky.

«No creo que se pueda mantener la integridad de una empresa sin contratos de confidencialidad»

Intensa versión cinematográfica de un artículo periodístico publicado en la revista Vanity Fair bajo el título The man who knew too much de Marie Brenner, donde se pormenorizaban los entresijos que colmaron la odisea verídica de Jeffrey Wigand: un atribulado científico despedido de una importante firma tabaquera que vulneró una cláusula de confidencialidad de su contrato que le impedía revelar la manipulación que adulteraba la nicotina para incrementar su propiedad adictiva. Sin pretender exhumar las consecuencias nocivas del producto en cuestión, Michael Mann transformó en imágenes un minucioso guion que abordaba dos reflexiones morales con lucidez, desencanto y un evidente espíritu progresista: por un lado, denunciaba la corrupción latente en los sistemas corporativos, y, por otro, infería sobre los engañosos intereses económicos que coartan la libertad expresiva de los medios de comunicación. El realizador, favorecido por la férrea iluminación de Dante Spinotti, insufló a la cinta de su hábil virtuosismo estilista y coordinó un jugoso duelo interpretativo entre Russell Crowe y Al Pacino.

Otras películas sobre la CONFIDENCIALIDAD

Plenty – Fred Schepisi (1985)
El caso Farewell – Christian Carion (2009)
Erreur de la banque en votre faveur – M.Munz y G.Bitton

ENFRENTAMIENTO (American gangster)

1. Oposición entre dos personas porque compiten por una misma cosa o porque sus ideas, su actitud, etc. son incompatibles.
2. Lucha, combate, competición u otra cosa que se produce cuando se enfrentan dos o más personas.
(Larousse Editorial)

«La globalización está provocando un obsesivo afán de identidad, que va a provocar muchos enfrentamientos. Nuestras cabezas se mundializan, pero nuestros corazones se localizan»
José Antonio Marina (1939-) Filósofo, escritor y pedagogo español

AMERICAN GANGSTER (American gangster) – 2007

american

Director Ridley Scott
Guion Steven Zaillian
Fotografía Harris Savides
Música Marc Streitenfeld
Producción Universal/Imagine Entertainment/Relativity Media/Scott Free Prod.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 157m. Color
Reparto Denzel Washington, Russell Crowe, Carla Gugino, Cuba Gooding Jr., Josh Brolin, Ruby Dee, Ted Levine, Armand Assante.

«En este mundo eres lo que eres. Y se puede ser dos cosas: o eres alguien, o no eres nadie»

Suntuosa reversión estético-psicológica del policíaco afroamericano setentero, también llamado ‘blaxploitation‘, que, a partir de un artículo periodístico de Mark Jacobson publicado en el New York Magazine (The return of Superfly) contraponía con gravedad y cierto arrojo naturalista el irremisible enfrentamiento que mantuvieron a principios de los setenta dos personajes de opuestas personalidades: por un lado, un gangster de Harlem familiar, elegante e impetuosamente violento, forjador de un imperio a costa de comercializar con heroína pura del Vietnam, y, por otro, un anárquico, honrado y donjuanesco agente vinculado al corrupto departamento antidroga. Recobrando el pulso narrativo y visual de sus inicios como realizador, suministrado con cuentagotas en las dos últimas décadas, Ridley Scott firmó este concienzudo análisis sobre la constante evolución y propagación de la industria del narcotráfico que despuntaba por la sombría rigurosidad de su ambientación, sus convincentes interpretaciones y una memorable banda sonora que compilaba temas funk o R&B de la época no excesivamente renombrados.

Otras películas determinadas por un ENFRENTAMIENTO de distinta índole

La costilla de Adán – George Cukor (1949)
Pat Garret y Billy the Kid – Sam Peckinpah (1973)
Buenas noches y buena suerte – George Clooney (2005)