1. Oposición entre dos personas porque compiten por una misma cosa o porque sus ideas, su actitud, etc. son incompatibles.
2. Lucha, combate, competición u otra cosa que se produce cuando se enfrentan dos o más personas. (Larousse Editorial)
«La globalización está provocando un obsesivo afán de identidad, que va a provocar muchos enfrentamientos. Nuestras cabezas se mundializan, pero nuestros corazones se localizan»
José Antonio Marina (1939-) Filósofo, escritor y pedagogo español
AMERICAN GANGSTER (American gangster) – 2007
Director Ridley Scott
Guion Steven Zaillian
Fotografía Harris Savides
Música Marc Streitenfeld
Producción Universal/Imagine Entertainment/Relativity Media/Scott Free Prod.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 157m. Color
Reparto Denzel Washington, Russell Crowe, Carla Gugino, Cuba Gooding Jr., Josh Brolin, Ruby Dee, Ted Levine, Armand Assante.
«En este mundo eres lo que eres. Y se puede ser dos cosas: o eres alguien, o no eres nadie»
Suntuosa reversión estético-psicológica del policíaco afroamericano setentero, también llamado ‘blaxploitation‘, que, a partir de un artículo periodístico de Mark Jacobson publicado en el New York Magazine (The return of Superfly) contraponía con gravedad y cierto arrojo naturalista el irremisible enfrentamiento que mantuvieron a principios de los setenta dos personajes de opuestas personalidades: por un lado, un gangster de Harlem familiar, elegante e impetuosamente violento, forjador de un imperio a costa de comercializar con heroína pura del Vietnam, y, por otro, un anárquico, honrado y donjuanesco agente vinculado al corrupto departamento antidroga. Recobrando el pulso narrativo y visual de sus inicios como realizador, suministrado con cuentagotas en las dos últimas décadas, Ridley Scott firmó este concienzudo análisis sobre la constante evolución y propagación de la industria del narcotráfico que despuntaba por la sombría rigurosidad de su ambientación, sus convincentes interpretaciones y una memorable banda sonora que compilaba temas funk o R&B de la época no excesivamente renombrados.
Otras películas determinadas por un ENFRENTAMIENTO de distinta índole
La costilla de Adán – George Cukor (1949)
Pat Garret y Billy the Kid – Sam Peckinpah (1973)
Buenas noches y buena suerte – George Clooney (2005)
Ah «Pat Garrett y Billy the Kid», que western más especial y cojonudo… Con una de las muertes más conmovedoras y hermosas jamás rodadas en un género prolijo en homicidios escritos en cruda prosa (lo repesco del artículo que en su día escribí sobre ella jeje). Cómo me encanta Peckinpah.
Me gustaMe gusta
No podía faltar un western dentro del término ENFRENTAMIENTO. Al final me decidí por éste en detrimento de otros igualmente antológicos como el de Wyatt Earp con la banda de los Clanton o el que mantuvieron el abogado Ransom Stoddard y su amigo Tom Doniphon con el pistolero Liberty Valance.
Me gustaMe gusta