Forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos humanos. Es quizá una de las más antiguas de todas las relaciones internacionales, aunque se convierte en un fenómeno particular con el comienzo de las civilizaciones, y supone el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos naturales o humanos, o el desarme, o para imponer algún tipo de ideología o religión, sometimiento y, en su caso, destrucción del enemigo. Las guerras se producen por múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas y/o territoriales, etc. (Wikipedia)
“La guerra es un lugar donde jóvenes que no se conocen y no se odian se matan entre sí, por la decisión de viejos que se conocen y se odian, pero no se matan”
Erich Hartmann (1922-1993) Piloto de cazas alemán
SIN NOVEDAD EN EL FRENTE (All quiet on the western front) – 1930
Director Lewis Milestone
Guion Lewis Milestone, Maxwell Anderson, Del Andrews y George Abbott
Fotografía Arthur Edeson
Música Heinz Roemheld
Producción Universal
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 131m. B/N
Reparto Lew Ayres, Louis Wolheim, George «Slim» Summerville, John Wray, Arnold Lucy, Russell Gleason, Ben Alexander, Harold Goodwin.
«Es sucio y doloroso morir por la patria, el mejor modo de servirla es seguir con vida. Hay millones de hombres muriendo por su país… ¿A quién beneficia?»
En pleno período de afianzamiento del cine sonoro apareció esta majestuosa adaptación de la novela pacifista de Erich Maria Remarque que narraba la angustiosa subsistencia de unos jóvenes germanos en la Gran Guerra, desde su incorporación al ejército hasta el postrero armisticio, pasando por los espeluznantes combates bélicos en los que participaron. El propósito marcadamente antimilitarista de la película unido a la cruda y conmovedora autenticidad de sus imágenes originaron importantes manifestaciones de protesta en Alemania y desataron las hostilidades entre los nazis y los comunistas, que finalizaron con la prohibición de la cinta. Filmada simultáneamente en versión muda y sonora, con unos formidables recursos técnicos y económicos para la época, constituye la obra más acabada de su autor y un largometraje rotundamente adelantado a su tiempo, como demuestran sus espectaculares e inusitados movimientos de cámara o un buen puñado de secuencias magistrales, como el postrero plano de la mano del protagonista alcanzando una mariposa.
Otras películas sobre GUERRA
Apocalypse now – Francis Ford Coppola (1979)
Platoon – Oliver Stone (1986)
Cartas desde Iwo Jima – Clint Eastwood (2006)