Lewis Milestone

AMBICIÓN (El extraño amor de Martha Ivers)

Deseo ardiente de poseer riquezas, fama, poder u honores. Puede tratarse también como ambición, el deseo de obtener algo en grande, de tal manera que como seres humanos, podemos fijarnos metas ambiciosas, refiriéndonos con esto al hecho de querer lograr superar las expectativas, sobresalir del resto de las personas. La ambición es lo que nos mueve y motiva día a día, el deseo por superarse y llegar mucho más lejos y lograr nuestros objetivos que para algunos pueden resultar imposible, sin embargo, para la persona ambiciosa todo es posible con determinación, esfuerzo y dedicación. (Wikipedia)

“La ambición suele llevar a las personas a ejecutar los menesteres más viles. Por eso, para trepar, se adopta la misma postura que para arrastrarse”
Jonathan Swift (1667-1745) escritor irlandés

EL EXTRAÑO AMOR DE MARTHA IVERS (The strange love of Martha Ivers) – 1946

ivers

Director Lewis Milestone
Guion Robert Rossen
Fotografía Victor Milner
Música Miklos Rozsa
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 116m. B/N
Reparto Barbara Stanwyck, Van Heflin, Kirk Douglas, Lizabeth Scott, Judith Anderson, Darryl Hickman, Roman Bohnen, Ann Doran.

«Escucha, a mí no me gusta que me pisoteen, no me gusta que pisoteen a los míos, no me gusta que pisoteen a nadie, ¿lo entiendes?»

Un año antes de formalizar su brillante debut como realizador, Robert Rossen incorporaría el relato de John Patrick Love lies bleeding a las constantes del cine negro para que la experiencia del hiperactivo productor Hal B. Wallis y la iluminada dirección del irregular Lewis Milestone acabaran por transformarlo en un febril y absorbente melodrama criminal, encuadrado en la etapa de mayor esplendor del género. El irremisible reencuentro entre una taimada y dominante empresaria, esposada por interés con el pusilánime fiscal del distrito, y un bohemio jugador y antiguo amor en la adolescencia daba lugar a una historia atestada de ambiciones enfermizas y pasiones tempestuosas e imposibles, transmitida por medio de una exquisita puesta en escena, una inestimable fotografía de perfil tenebroso y unos diálogos tan astutos como penetrantes. Resultaría inexcusable omitir la excelsitud interpretativa de Barbara Stanwyck y Van Heflin, el prometedor debut interpretativo de un entusiasta Kirk Douglas o la cautivadora presencia de Lizabeth Scott como silenciar su incongruente epílogo postizo, rodado en realidad por Byron Haskin.

Otras películas sobre la AMBICIÓN

La loba – William Wyler (1941)
Un lugar en la cumbre – Jack Clayton (1959)
Casino – Martin Scorsese (1995)

GUERRA (Sin novedad en el frente)

Forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos humanos. Es quizá una de las más antiguas de todas las relaciones internacionales, aunque se convierte en un fenómeno particular con el comienzo de las civilizaciones, y supone el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos naturales o humanos, o el desarme, o para imponer algún tipo de ideología o religión, sometimiento y, en su caso, destrucción del enemigo. Las guerras se producen por múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas y/o territoriales, etc. (Wikipedia)

“La guerra es un lugar donde jóvenes que no se conocen y no se odian se matan entre sí, por la decisión de viejos que se conocen y se odian, pero no se matan”
Erich Hartmann (1922-1993) Piloto de cazas alemán

SIN NOVEDAD EN EL FRENTE (All quiet on the western front) – 1930

quiet

Director Lewis Milestone
Guion Lewis Milestone, Maxwell Anderson, Del Andrews y George Abbott
Fotografía Arthur Edeson
Música Heinz Roemheld
Producción Universal
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 131m. B/N
Reparto Lew Ayres, Louis Wolheim, George «Slim» Summerville, John Wray, Arnold Lucy, Russell Gleason, Ben Alexander, Harold Goodwin.

«Es sucio y doloroso morir por la patria, el mejor modo de servirla es seguir con vida. Hay millones de hombres muriendo por su país… ¿A quién beneficia?»

En pleno período de afianzamiento del cine sonoro apareció esta majestuosa adaptación de la novela pacifista de Erich Maria Remarque que narraba la angustiosa subsistencia de unos jóvenes germanos en la Gran Guerra, desde su incorporación al ejército hasta el postrero armisticio, pasando por los espeluznantes combates bélicos en los que participaron. El propósito marcadamente antimilitarista de la película unido a la cruda y conmovedora autenticidad de sus imágenes originaron importantes manifestaciones de protesta en Alemania y desataron las hostilidades entre los nazis y los comunistas, que finalizaron con la prohibición de la cinta. Filmada simultáneamente en versión muda y sonora, con unos formidables recursos técnicos y económicos para la época, constituye la obra más acabada de su autor y un largometraje rotundamente adelantado a su tiempo, como demuestran sus espectaculares e inusitados movimientos de cámara o un buen puñado de secuencias magistrales, como el postrero plano de la mano del protagonista alcanzando una mariposa.

Otras películas sobre GUERRA

Apocalypse now – Francis Ford Coppola (1979)
Platoon – Oliver Stone (1986)
Cartas desde Iwo Jima – Clint Eastwood (2006)