Aversión u odio a las mujeres, o la tendencia ideológica o psicológica que consiste en despreciar a la mujer como sexo y con ello todo lo considerado como femenino. (Wikipedia)
«Fellini formuló la doctrina, pero la figura del tipo solitario y escaldado que pasa de las féminas se fue adueñando lentamente de nuestro inconsciente mitológico película a película, fracaso a fracaso, fuga a fuga, misoginia a misoginia» (libro Yo nací con la infamia: la mirada vagabunda)
Juan Cueto (1942-) Escritor y articulista español
MONSIEUR VERDOUX (Monsieur Verdoux) – 1947
Director Charles Chaplin
Guión Charles Chaplin
Fotografía Roland H. Totheroh y Curt Courant
Música Charles Chaplin
Producción United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 125m. B/N
Reparto Charles Chaplin, Martha Raye, Isobel Elsom, Marilyn Nash, Allison Roddell, Mady Corell, Audrey Betz, Robert Lewis, Marjorie Bennett.
«Matar a una persona le convierte a uno en un asesino, matar a miles en un héroe. La cantidad dignifica»
Después de siete años de inactividad, Chaplin se sirvió de una idea de Orson Welles para realizar esta penetrante comedia negra sobre las verídicas andanzas del célebre asesino de viudas y solteronas Henry Desiré Landrú (1869-1922), trasladadas a la época de la Gran Depresión. Sin ocultar el desconsuelo que invadía su vida privada y profesional, el genial cineasta alteró los trágicos hechos con un caricaturesco sentido del absurdo para testimoniar la fragilidad moral que canaliza las relaciones humanas en una sociedad burguesa tan ambiciosa como hipócrita. La sutileza, profundidad y clarividencia que desprendía esta obra maestra no fue suficiente para que la puritana sociedad estadounidense asimilara la sustitución del emblemático Charlot por el misógino criminal parisino, ni, mucho menos, para que digiriera el tono burlesco y pacifista con el que era tratado el tema del homicidio, razón que comportó la prohibición del film y el brote de una serie de difamaciones que revelaban la presumible afiliación comunista de su autor, que acabaría siendo citado a declarar por el comité maccarthysta.
Otras películas con elevados índices de MISOGINIA
Calle Mayor – Juan Antonio Bardem (1956)
Perros de paja – Sam Peckinpah (1971)
En compañía de hombres – Neil LaBute (1997)