Persona que tiene por oficio vender flores y plantas y hacer adornos florales. (google.com)
«Ahora que las floristas me saludan. Ahora que me doctoro en lencería. Ahora que te desnudo y me desnudas y, en la estación de las dudas, muere un tren de cercanías» (canción Ahora que…)
Joaquín Sabina (1949-) Cantautor, poeta y pintor español
LUCES DE LA CIUDAD (City lights) – 1931
Director Charles Chaplin
Guion Charles Chaplin
Fotografía Roland Totheroh y Gordon Pollock
Música Charles Chaplin
Productora United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 81m. B/N
Reparto Charles Chaplin, Virginia Cherrill, Florence Lee, Harry Myers, Allan Garcia, Hank Mann, Jack Alexander, Tom Dempsey, Henry Bergman.
«Mañana los pájaros cantarán de nuevo. Sé valiente. Enfréntate a la vida»
Irrepetible combinación de slapstick, drama romántico y crítica social, que perdura como la obra maestra más atemporal, humana y conmovedora del inmenso talento chapliniano y, por ende, ostenta un lugar de privilegio entre las más grandes e indiscutibles joyas de la historia del séptimo arte. El genial cineasta, desconcertado ante la significativa aceptación del cine sonoro, decidió experimentar con aquella nueva técnica (incluso mofarse de ella, como en la escena del discurso de inauguración de una estatua) para desarrollar la famosa relación entre el vagabundo Charlot y la joven florista ciega (exquisita Virgina Cherill) a través de una insólita concordancia de efectos de sonido (muchos de ellos indescifrables) y música, cuyo tema central (La violetera) deparó un litigio entablado por José Padilla para reclamar su autoría. La asombrosa capacidad de Chaplin para emocionar a partir de sentimientos básicos enarboló este esencial triunfo del amor, la solidaridad y el decoro sobre la hipocresía, el prejuicio y la insensatez, del que emergían momentos tan sublimes como el tronchante sketch del restaurante o su amargo, enternecedor e inolvidable desenlace.
Otras películas protagonizadas por una FLORISTA
My fair lady – George Cukor (1964)
El demonio de los celos – Ettore Scola (1970)
La florista – Choe Ik Kyu y Pak Hak (1972)