Trastorno de la comunicación (no un trastorno del lenguaje) que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés. Ellas son la expresión visible de la interacción de determinados factores orgánicos, psicológicos y sociales que determinan y orientan en el individuo la conformación de un ser, un hacer y un sentir con características propias. Los efectos psicológicos de la tartamudez pueden ser graves afectando el estado de ánimo de la persona de forma continua. (Wikipedia)
«¡Si buena parte de nuestros poetas se convenciera de que es preferible la tartamudez al plagio!»
Oliverio Girondo (1891-1967) Poeta, articulista y escritor argentino
EL DISCURSO DEL REY (The king’s speech) – 2010
Director Tom Hooper
Guion David Seiler
Fotografía Danny Cohen
Música Alexandre Desplat
Producción UK Film Council/The Weinstein Company/Momentum Pictures/Aegis Film/Molinare London/Filmnation Entertainment/See-Saw Films/Bedlam Productions
Nacionalidad Gran Bretaña/ Australia
Duración 118m. Color
Reparto Colin Firth, Helena Bonham Carter, Geoffrey Rush, Michael Gambon, Guy Pearce, Timothy Spall, Derek Jacobi, Claire Bloom.
«Si soy un rey, ¿dónde está mi poder? ¿Puedo formar un gobierno? ¿Puedo imponer impuestos? ¿Declarar una guerra? No. Y sin embargo soy la autoridad. ¿Por qué? Porque la nación cree que cuando hablo, hablo por ellos. Pero no sé hablar»
Drama histórico-biográfico de cuidadosa ejecución formal y narrativa, cuyo argumento versaba en torno al inquebrantable vínculo de amistad, complicidad y mutua confianza que florece entre el príncipe Alberto, duque de York, y el excéntrico e insolente logopeda australiano que acepta tratar su pronunciada tartamudez, según un guion de controvertida fidelidad histórica urdido por David Seidler, quien, al parecer, también padeció durante su infancia semejante trastorno del habla. Encuadrada entre el discurso de clausura de la British Empire Exhibition de 1925, en el estadio de Wembley, hasta la famosa transmisión por radio sobre la declaración de guerra a Alemania en 1939 desde el Palacio de Buckingham a cargo del ya entonces rey Jorge IV, representa una conmovedora historia de responsabilidad, determinación y perseverancia en vencer el miedo al ridículo, cuya sensibilidad yace esencialmente en la magnificencia de su dirección artística, en su apasionado tratamiento lumínico y, por encima de todo, en la portentosa exhibición actoral de un Colin Firth tan cercano como conmovedor.
Otras películas donde aparece algún personaje aquejado de TARTAMUDEZ
La vida por delante – Fernando Fernán Gómez (1958)
Un pez llamado Wanda – Charles Chrichton (1988)
Que Dios nos perdone – Rodrigo Sorogoyen (2016)