1. Matiz o detalle que caracteriza una cosa.
2. Pequeña modificación que sirve para retocar, pulir o rematar una cosa. (Larousse Editorial)
Toque Lubitsch. Mixtura de sofisticación, elegancia, ironía, erotismo sutil o capacidad de sugerencia, entre otros atributos, que caracterizó la personalidad estilística divulgada por Ernst Lubitsch en su etapa como realizador en Hollywood.
“Durante veinte años todos nosotros intentamos encontrar el secreto del toque Lubitsch. De vez en cuando, con un poco de suerte, lográbamos algún que otro metro de película que brillaba momentáneamente como si fuera de Lubitsch, pero no era realmente suyo”
Billy Wilder (1906-2002) Director de cine y productor estadounidense de origen austríaco
ÁNGEL (Angel) – 1937
Director Ernst Lubitsch
Guion Samson Raphaelson
Fotografía Charles Lang
Música Frederick Hollander
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 98m. B/N
Reparto Marlene Dietrich, Melvyn Douglas, Herbert Marshall, Edward Everett Horton, Ernest Cossart, Laura Hope Crews, Dennie Moore.
«Es privilegio de la mujer actuar sin sentido. Los hombres que esperan lógica de las mujeres, fracasan en el amor»
Indeleble comedia romántica, basada en la obra de teatro Angyal de Melchior Lengyel, que manejaba con agudeza el tema del adulterio en la Europa de entreguerras, destapándose como un inmejorable patrón de las aportaciones estilísticas que Lubitsch legó al cine americano con su renombrado e influyente ‘toque’. Las súbitas casualidades que envuelven los pormenores afectivos de un triángulo amoroso formado por un notorio político inglés, su esposa y un elegante seductor, enamorado de ella tras un fortuito encuentro en París, fueron resueltos con una gran exquisitez formal y unos diálogos tan sofisticados como picarescos a cargo de unos eficaces actores, entre los que despuntaba la glamurosa presencia de Marlene Dietrich. Momentos tan conseguidos como el que nos revela el estado de ánimo de los comensales/protagonistas a través del razonamiento que los criados hacen al retirar sus respectivos platos o la separación de los amantes a través de la mirada de una florista, entre otros muchos, evidenciaban la incomparable facultad de su autor para sacar partido a las puertas y juguetear con el recurso de la elipsis, respectivamente.
Otras películas donde se percibe una clara influencia del TOQUE Lubitsch
La vida en un hilo – Edgar Neville (1945)
Sonrisas de una noche de verano – Ingmar Bergman (1955)
El apartamento – Billy Wilder (1960)