VIDENTE (La vida en un hilo)

Persona que es capaz de adivinar el futuro y esclarecer aquellos acontecimientos del pasado. (definicionabc.com)

“El poeta se hace vidente por medio de un largo, inmenso y razonado desarreglo de todos los sentidos”
Arthur Rimbaud (1854-1891) Poeta francés

LA VIDA EN UN HILO (La vida en un hilo) – 1945

vida

Director Edgar Neville
Guion Edgar Neville
Fotografía Henri Barreyre
Música José Muñoz Molleda
Producción Edgar Neville
Nacionalidad España
Duración 92m. B/N
Reparto Conchita Montes, Rafael Durán, Guillermo Marín, Julia Lajos, Alicia Romay, María Bru, Joaquín Roa, Juana Mansó, Eloisa Muro.

«No se sabe hasta qué punto la felicidad está al alcance de la mano. Depende, a veces, de que al cruzar una calle miremos a un lado en vez de al otro, de que salgamos de un portal unos segundos antes o unos segundos después…»

Con casi toda seguridad, la más refinada e imaginativa aproximación del cine español de los cuarenta al sofisticado universo de la alta comedia, donde se hilvanaba a través de un lúcido y diamantino engranaje narrativo una paradójica filigrana costumbrista con matices sobrenaturales en torno al trascendental papel que el azar juega en el terreno amoroso. Durante un viaje en tren, una maga con dotes de vidente recuerda a una joven viuda madrileña de clase alta el lluvioso día en el que dos desconocidos (un ocurrente escultor y su ahora difunto esposo) se ofrecieron a acompañarla, para, a continuación, deleitarle con el relato de cómo hubiera sido su vida en caso de haber optado por el otro pretendiente. El polifacético Edgar Neville manejó con vigorosa destreza y un alto grado de picardía este atractivo trazado argumental hasta consignar una feroz crítica a la conservadora, rancia e insípida burguesía de capital de provincias, que nada tiene que ver con el desafortunado e innecesario remake que inauguró la filmografía de Gerardo Vera, UNA MUJER BAJO LA LLUVIA (1992).

Otras películas con presencia de un/a VIDENTE

El vidente – Maurice Elvey (1935)
La noche eterna – Anatole Litvak (1947)
La trama – Alfred Hitchcock (1976)

2 comentarios

  1. Te diré que me parece interesantísima la figura y la filmografía de Neville (lo poco que he podido ver hasta ahora). También que me fascina el argumento de LA VIDA EN UN HILO porque ¿quién no ha fantaseado con qué hubiese pasado si en vez de tomar una decisión, hubiese tomado otra? Hay mucha filosofía tras esta propuesta… recuerdo otra película que plantea un dilema similar con Nicolas Cage y Tea Leoni… Family man.

    También me fascinó LA NOCHE ETERNA de Anatole Litvak… con un Henry Fonda brillante… aunque el adivino tiene rasgos de Vincent Price. Cuando la vi me atrapó porque poseía una atmósfera asfixiante con un romanticismo exacerbado y envuelta en un ambiente especial y mágico… ¡Qué bueno recuperarla del baúl de viejas películas!

    Beso
    Hildy

    Me gusta

    1. «Es caprichoso el azar» se titula una canción de Serrat, que, por cierto, guarda muchas similitudes con el argumento de esta película. Es verdad, es una propuesta que da muchísimo juego, de hecho, el gran período de la comedia americana (la denominada screwball comedy) se nutrió con asiduidad de premisas similares. Recordemos, por ejemplo, al gran Mitchell Leisen en títulos como «Medianoche» o «Una chica afortunada».
      Neville es un personaje de una trayectoria absolutamente fascinante y su filmografía una de las más completas y exquisitas del cine español.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.