1. En el judaísmo, salvador y rey descendiente de David, prometido por los profetas al pueblo hebreo.
2. En el cristianismo, redentor enviado por Dios para salvar a la humanidad. El Mesías.
3. Sujeto real o imaginario en cuyo advenimiento hay puesta confianza inmotivada o desmedida. (RAE)
«Todas las religiones, con sus dioses, semidioses, profetas, mesías y santos son el producto del capricho y la credulidad del hombre quien no ha alcanzado todavía el desarrollo total y la personalidad completa de sus poderes intelectuales»
Mijaíl Bakunin (1814-1876) Anarquista ruso
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO (Il vangelo secondo Matteo) – 1964
Director Pier Paolo Pasolini
Guion Pier Paolo Pasolini
Fotografía Tonino Delli Colli
Música Luis E. Bacalov
Producción Arco Film/Lux Cie. Cinematografique
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 137m. B/N
Reparto Enrique Irazoqui, Margherita Caruso, Mario Socrate, Alfonso Gatto, Luigi Barbini, Susanna Pasolini, Marcello Morante, Otello Sestili.
* Odetta – Sometimes I feel like a motherless child
«No andéis pues acongojados por el mañana, que el mañana ya traerá sus propias inquietudes. Ya es bastante que cada día tenga su preocupación»
La relectura de los textos evangélicos mientras se restablecía en una clínica impulsó a Pasolini a plasmar el relato de Mateo desde una perspectiva atípica e ideológicamente refractaria, acorde a su acentuado espíritu marxista y a una incredulidad religiosa que ya puso de manifiesto poco antes al caricaturizar sin tapujos la crucifixión en el cortometraje LA RICOTTA, polémico cuarto episodio de la película ROGOPAG (1963). Este ambicioso e inusitado proyecto, que, como es lógico, provocó un sinfín de alborotos y controversias, planteaba un metódico desbaratamiento de la proverbial y retórica iconografía cristiana por medio de fuentes creativas tan heterogéneas e incluso contradictorias, como la cultura pictórica renacentista o las austeras directrices del neorrealismo. Dedicada a la memoria del Papa Juan XXIII, se trata una de las películas de temática religiosa más persuasivas, profundas y desconcertantes de todos los tiempos, surtida de instantes fílmicos de una impresionante dimensión poética y humana, entre los que destaca la postrera imagen sufriente de María Magdalena (encarnada por la madre del propio director) ante el suplicio de su hijo en la cruz.
Otras películas que describen la azarosa vida del MESÍAS
Rey de reyes – Nicholas Ray (1961)
La última tentación de Cristo – Martin Scorsese (1988)
La pasión de Cristo – Mel Gibson (2004)
De Pasolini sólo he visto «Teorema» y «Saló o los 120 días de Sodoma», y, sin embargo, me ha fascinado. Generalmente, cuando gusto del trabajo de alguien, lo aprecio en su totalidad; con Pasolini no ha sido así porque algunas de sus películas no son fáciles de encontrar.
Respecto a sus trabajos literarios, edité una de sus novelas: http://www.epublibre.org/libro/detalle/4670 Y conseguí en papel otro de sus libros. «El evangelio según Mateo» lo llegué a ver en la disco tienda una sola vez, pero no tenía el dinero suficiente. Es casi innecesario agregar que me sigo arrepintiendo hasta hoy.
Me gustaMe gusta
Las películas de Pasolini que has tenido la posibilidad de ver no son precisamente las que más me gustan, ni mucho menos. Yo siempre he preferido su primera etapa, directamente emparentada con el Neorrealismo («Accatone«, «Mamma Roma» o ésta que nos ocupa). No soy un gran admirador de su obra, tengo que admitirlo, pero siempre he creído que lo mejor de sí lo dio cuando retrató la marginalidad cotidiana en la periferia romana.
Me gustaMe gusta
Guardo muy buen recuerdo de ella: hipnótica, profunda y muy especial. Habrá que concederle tiempo ahora en Semana Santa.
Me gustaMe gusta
Desde luego, no hay mejor momento para volverla a revisar. Sí, yo también tengo un gran recuerdo de ella, de hecho, es mi película preferida de Pasolini.
Me gustaMe gusta
La mejor película que he visto de Pasolini o, mejor dicho, la única película que considera como tal del autor. Probablemente la mejor película realizada sobre el tema que he visto.
Me gustaMe gusta
Incluso el Vaticano la declaró como uno de las mejores retratos cinematográficos de la figura de Jesús, sin tener en cuenta que su autor había sido procesado en su día por su anticlericalismo.
Me ha sorprendido tu veredicto y reconozco que me alegro de ello.
Me gustaMe gusta
Aún no la he visto. Algún día debería hacerlo.
Me gustaMe gusta
Sorprendente revelación, como ya te confesé en privado… Espero que si algún día te decides a verla, tengas el detalle de darme tu opinión. Gracias por el mensaje, Enrique. Un saludo.
Me gustaMe gusta