SUBURBIO (Accatone)

Término propio de la geografía urbana, que se utiliza muy a menudo traducido directamente de la lengua inglesa (suburb), para designar a las zonas residenciales de la periferia urbana o extrarradio; mientras que propiamente en lengua española el concepto designa a los barrios bajos, pobres, marginados o degradados de esas zonas periféricas alejadas del centro de la ciudad. (Wikipedia)

“No habitaba nunca en los suburbios de la vida donde no había burguesía ya. Harry encuentra en sí un hombre lleno de ideas, de sentimientos, de cultura, de naturaleza dominada y sublimada, y a la vez encuentra al lado al lobo, un mundo sombrío de instintos, de fiereza, de crueldad, de naturaleza ruda, no sublimada, fiera, caótica” (novela El lobo estepario)
Herman Hesse (1877-1962) Escritor, poeta, novelista y pintor alemán

ACCATONE (Accattone) – 1961

accattone

Director Pier Paolo Pasolini
Guion Pier Paolo Pasolini y Sergio Citti
Fotografía Tonino Delli Colli
Música Johann Sebastian Bach
Producción Arco Film/Cino del Duca
Nacionalidad Italia
Duración 116m. B/N
Reparto Franco Citti, Franca Pasut, Silvana Corsini, Luciano Gonini, Umberto Bevilacqua, Paola Guidi, Adriana Asti, Luciano Conti.
* Johann Sebastian Bach – St. Matthew Passion

«Cuando se me mete algo en la cabeza no hay quien me lo saque. O el mundo acaba conmigo o yo acabo con el mundo»

Convertido en un polémico pero trascendental personaje de la vida política y cultural italiana de la época, y, tras haber colaborado ya como guionista en películas del calibre de LAS NOCHES DE CABIRIA (1957) o EL BELLO ANTONIO (1960), Pasolini debutó en la realización con un drama social de fundamento neorrealista e irascible vigor poético que denunciaba con dureza y veracidad las condiciones de vida en los suburbios romanos que él tan bien conocía. Concretamente fue el sórdido barrio del Pigneto el elegido como escenario para enmarcar con su particular estética sensual y miserabilista la historia de redención por amor de Accattone, un muchacho indigente y bravucón que sobrevive gracias a los honorarios de una prostituta y apura los últimos días de su pueril existencia alternando peleas callejeras y correrías delictivas. Interpretada por actores no profesionales, no obtuvo el inmediato beneplácito de la crítica (desconcertada ante su narración fragmentada) ni del público mayoritario, llegando incluso a ser boicoteada por algunos grupos de jóvenes neo-fascistas.

Otras películas enmarcadas en un SUBURBIO

He nacido pero… – Yasujiro Ozu (1932)
Los amos de la noche – Walter Hill (1979)
¿Qué he hecho yo para merecer esto? – Pedro Almodóvar (1984)

7 comentarios

  1. Me parece muy acertada la elección de esta película para describir los suburbios, sin duda Pasolini sabe retratar como nadie las condiciones en las que se vivía en esta etapa en los barrios de Roma. Las formas tienen mucho que ver con el neorrealismo pero pienso que Pasolini es mas expresionista y lírico. Sus intenciones en esta película van mas allá que la simple crítica social, su visión es totalmente existencialista. Habla de moralidad, , de religión y de la condición humana.

    Me gusta

    1. Sí, tienes razón en tu percepción acerca del estilo pasoliniano. En la entrada simplemente aludía a su raíz neorrealista, palpable igualmente en las primeras obras de Fellini o Visconti, y, sin duda, alejada del sarcástico patetismo existencial sobre el gravitaría el grueso de su filmografía posterior.

      Me gusta

  2. Me la apunto, la desconocía y toda esta temática es una de mis mayores debilidades.

    Añadiría otra italiana, «Gomorra».

    Sobre «¿Qué he hecho yo para merecer esto!», yo no la enmarcaría dentro de esa palabra, durante mi infancia justo viví en uno de los bloques donde se desarrolla la película, y en mi opinión no es más que un barrio obrero. Supongo que dependerá de la interpretación de la definición por parte de cada uno, para mí un suburbio está asociado también a la delincuencia, algo que no era muy habitual por la zona donde se desarrolla esa película (no sé, quizás barrios cómo en los que desarrollan películas cómo «7 vírgenes»).

    Un saludo, Antonio.

    Me gusta

  3. La definición que he elegido para presentar la entrada creo que nos saca de dudas… Depende del concepto que queramos significar con el término, aunque no creo que necesariamente deba estar presente la delincuencia.
    De todos modos, has propuesto otros dos magníficos ejemplos.
    Un abrazo, Bruno.

    Me gusta

    1. De todos modos esto de las definiciones plantea un debate con bastantes matices; por un lado cada diccionario define una misma palabra con definiciones que en ocasiones no terminan de encajar entre ellas.

      Por otro también con el paso del tiempo el lenguaje varía en función del uso que den las personas a ciertas palabras. Por ejemplo bizarro, una palabra que en la actualidad muchos utilizan como sinónimo de raro cuando la definición original sería la de sinónimo de valiente. Ese uso que le dan muchos a esa palabra desde hace unas pocas décadas no tiene porqué ser acertado (yo por ejemplo en mi caso intento no utilizarlo de esa manera), pero quién sabe si dentro de veinte años por perderse cada vez más su uso bajo la definición original acaba cambiando su definición dentro de los diccionarios por la de «dicese de persona, lugar u obra extravagante».

      Eso sí, todo dentro de unos márgenes, tampoco es decir que la 5ª avenida pase a ser un suburbio porque uno lo diga, sino que en mi caso utilizo barrio de la periferia para referirme a la zona donde se desarrolla «¿Qué he hecho yo para merecer esto!» y suburbio para barrios de ese tipo que tienen el añadido de la delincuencia, por ejemplo otra de las que aquí citas, «El odio».

      Pero bueno, que tampoco es cuestión de ponerme exquisito, por algo está la definición con la que presentas la entrada. 🙂

      Un abrazo, Antonio

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.