El final es el término, remate o conclusión de algo (…) es un elemento clave en el éxito de una obra, y su concepción presenta diversos desafíos a los escritores (…) La decepción y los finales suelen estar muy ligados, especialmente en el arte de consumo masivo (…) Cuando nos atrapa un libro, una película o una obra de teatro, entablamos con los personajes lazos que trascienden el tiempo y el espacio, llegamos a sentir que los conocemos de toda la vida y nos involucramos con sus historias como si se tratara de la nuestra. Por esta razón, no solemos tolerar finales que no cumplan con nuestras expectativas, a menos que las superen. (definicion.de)
“Tener un final feliz depende, por supuesto, de dónde quieras que acabe tu historia”
Orson Welles (1915-1985) Actor, guionista, director y productor de cine estadounidense
SOSPECHOSOS HABITUALES (The usual suspects) – 1995
Director Bryan Singer
Guion Christopher McQuarrie
Fotografía Newton Thomas Sigel
Música John Ottman
Producción Polygram/Spelling Films/Bad Harry Prod./Blue Parrot/Rosco Film
Nacionalidad Estados Unidos/ Alemania
Duración 106m. Color
Reparto Gabriel Byrne, Kevin Spacey, Kevin Pollack, Benicio Del Toro, Chazz Palminteri, Pete Postlethwaite, Dan Hedaya, Stephen Baldwin.
«El mejor truco realizado por el diablo fue convencer al mundo de que no existía»
Uno de los deleites más sustanciales que nos deparó el cine independiente norteamericano de los noventa, donde se zarandeaban los fundamentos del tradicional thriller policíaco a partir de un alambicado, enigmático e ingenioso guión construido a base de dilatados flashbacks, cuya sorpresiva e implacable resolución pasaba por desvelar la verdadera identidad del legendario y temible Keyzer Sozé sin que la sombra del engaño aterrizara para malgastar ni un solo ápice de su incuestionable encanto. La investigación del incendio de un buque amarrado en el muelle californiano de San Pedro, donde han fallecido veintisiete personas y en el que parece estar implicado el mencionado criminal, actuaba como núcleo temático de una película sobria, arrebatadora y milimétricamente calculada, que supo jugar a la perfección sus bazas para convertirse en una pieza de culto de forma casi instantánea. Más allá de su complejo tejido argumental, cabe resaltar la impetuosidad descriptiva de Bryan Singer y las estupendas caracterizaciones de un reparto eminentemente masculino, del que sobresalen la versatilidad de Gabriel Byrne y el tremendo carisma de Kevin Spacey.
Otros FINALES de película antológicos
Cara de ángel – Otto Preminger (1952)
El planeta de los simios – Franklin J. Schaffner (1968)
Seven – David Fincher (1995)
Amé esta película. Verla y caer seducida a sus pies fue un solo acto.
Me gustaMe gusta
Me satisface habértela recordado. Puede ser una buena ocasión para recuperarla…
Me gustaMe gusta
Aún recuerdo la última escena en la comisaría, y a Spacey alejándose mientras el detective se percata de la historia que había armado. De culto, realmente.
Un saludo desde Argentina
Me gustaMe gusta
Sin duda, es lo mejor de la película. El desenlace, y especialmente el instante final (con esa antológica frase sobre el diablo), figura sin ninguna duda entre los grandes hitos fílmicos de los noventa.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Me acuerdo cuándo y en qué condiciones vi esta película, estaba viviendo en Francia y, ni corto ni perezoso, me metí al cine, la ponían en francés subtitulada en inglés. Estaba desesperado, no me enteraba de nada, creo que escogí la película más difícil para ver en otro idioma. Luego he vuelto a verla en español, incluso así me costó seguirla. En cualquier caso, sorprendente, original y muy creativa. Saludos Antonio.
Me gustaMe gusta
Jaja, no me extraña. Tienes razón que incluso en tu propio idioma cuesta seguirla al dedillo por su compleja densidad argumental…
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Peliculón, inmenso, para qué decir más, la habré visto diez veces y me sigue encantando, la tildan de tramposa lo sé, pero a mí me apasiona 🙂
Me gustaMe gusta
Conozco a mucha gente que le encanta, en concreto algunos amigos todavía siguen fascinados la misteriosa identidad de Kayzer Sozé. Un buen thriller, que afortunadamente revitalizó el entonces maltratado género policíaco.
Me gustaMe gusta