Acción que se ejecuta con una inteligencia y astucia, y ocultamente, para conseguir un determinado fin; en un argumento de una historia o narración, serie de acontecimientos que constituyen el nudo, especialmente si así se suscita el interés y se crea tensión (enredo, embrollo). (Wikipedia)
«Hay más emoción, realismo, intriga, violencia e interés en una novela de amor que en la mayoría de las películas de suspense»
Alfred Hitchcock (1899-1980) Director y productor de cine británico
MISTERIOSO ASESINATO EN MANHATTAN (Manhattan murder mystery) – 1993
Director Woody Allen
Guión Woody Allen y Marshall Brickman
Fotografía Carlo Di Palma
Música Varios
Producción TriStar Pictures
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 104m. Color
Reparto Woody Allen, Diane Keaton, Alan Alda, Anjelica Huston, Jerry Adler, Lynn Cohen, Joy Behar, Ron Rifkin, William Addi.
“Cuando escucho a Wagner durante más de media hora me entran ganas de invadir Polonia”
Woody Allen renunció al acentuado desánimo que invadía su anterior largometraje, MARIDOS Y MUJERES (1992), y, coincidiendo con su definitiva ruptura matrimonial con Mia Farrow, recobró la exquisita frescura e ironía de antaño para alumbrar esta trepidante parodia del género policíaco, centrada en la neófita investigación criminal que acomete un matrimonio fondeado en la monotonía al obsesionarse por un presunto caso de asesinato, gestado en su propio vecindario. A partir de esta sugestiva intriga argumental, el genial realizador esgrimió el oficio de Hitchcock como constante referente e intercaló encantadores y espontáneos homenajes cinéfilos (PERDICIÓN, VÉRTIGO o la secuencia de los espejos de LA DAMA DE SHANGHAI) para incorporarlos a un universo neoyorquino dinámico, punzante y pletórico de su característica problemática sexual (infidelidad, celos, displicencia conyugal…). En definitiva, una de las comedias de raíz clásica más sublimes y originales de los noventa, gravitada en unos diálogos de ingeniosa perspicacia, pulida por un flamante tratamiento estético y salpimentada por unas magníficas interpretaciones; en especial, de una Diane Keaton (otrora musa del cineasta) en evidente estado de gracia.
Otras películas sustentadas en una INTRIGA
El tercer hombre – Carol Reed (1949)
Chinatown – Roman Polanski (1974)
Sospechosos habituales – Bryan Singer (1995)
Efectivamente, Antonio, uno de los divertimentos allenianos más logrados de toda su carrera. Hay un punto de ligereza y gracilidad a lo largo de todo su metraje que la hace deliciosa; a mí, al menos, me encanta, y no me canso de verla (lo hago con cierta frecuencia…). Un abrazo y buen día.
Me gustaMe gusta
En mi opinión, es junto «Desmontando a Harry», la comedia alleniana más divertida de los noventa, aunque no alcance las altas cotas de creatividad de esta última… Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Coincido con Manuel, para mi gusto una de las películas de Woody Allen más divertidas y una de mis preferidas. Conseguir aunar dos géneros como la comedia y el cine de intriga tiene un gran mérito, por no hablar del reparto, da la impresión de que están entre amigos y que se lo están pasando muy bien mientras ruedan, es una sensación que me encanta en esta peli. Un abrazo, Antonio.
Me gustaMe gusta
Sí, tienes razón. Como otras películas de Allen, transmite un buen rollo entre colegas francamente contagioso. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una de sus películas más divertidas. Ideal para iniciarse en la obra de Allen.
Me gustaMe gusta
Es verdad, probablemente estés en lo cierto y sea la película idónea para introducirse por primera vez en el universo alleniano.
Me gustaMe gusta
Me encantan las películas de Woody Allen, especialmente aquellas que exploran lo complejo que puede ser nuestro ser interior. Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta
Casi todas lo hacen, con mayor o menor fortuna. En esta ocasión, lo consigue además de una forma absolutamente amena… Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una comedia de intriga sorprendente que usa el humor de forma inteligente, algo que hoy día es raro encontrar en carteleras. Algunas excepciones hay, por supuesto. También lo que me gusta de ella, es que no toma al espectador por zoquete, como si ocurre en otras producciones más actuales.
Me gustaMe gusta
Algunas siempre hay, aunque la mayoría parecen dar por hecho la zoquetería del espectador que las consume. La filmografía de Allen sobrevive, por fortuna, como un oasis de rigor, complicidad e inteligencia dentro de ese desierto de creatividad que impera en la comedia americana contemporánea.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay escenas imposibles de olvidar en esta intriga cómica…, la del ascensor, lloras de la risa. La llamada telefónica no puedes escuchar bien todo con las carcajadas. Y, pobre Woody, pero me encanta la pareja de Keaton con Alda…
Con el tema de intriga y comedia me han venido a la cabeza las deliciosas comedias de los años 30 de William Powell, Myrna Loy y el perro Asta… las del hombre delgado, que la primera fue La cena de los acusados…
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Escenas inolvidables y también diálogos y frases antológicas («Cuando escucho a Wagner durante más de media hora me dan ganas de invadir Polonia»)… Una auténtica delicia de película, como también lo eran las protagonizadas por la pareja Loy/Powell… Besos.
Me gustaMe gusta