Cinta de tela o plástico que posee una cara adhesiva y sirve para sujetar vendajes. El esparadrapo forma parte de los componentes de cualquier botiquín de primeros auxilios (…) Un esparadrapo conviene que sea hipoalergénico, con buen poder adhesivo, transpirable y a la vez impermeable, fácil de rasgar y de despegar sin irritar a la piel, resistente a las temperaturas extremas, al envejecimiento, y permeable a las radiaciones. (Wikipedia)
«El trapero da vueltas en círculos alrededor de la manzana. Le preguntaría qué le pasó, pero sé que él no habla. Y las señoras me tratan bien y me proporcionan esparadrapo, pero en lo más hondo de mi corazón sé que no puedo escapar» (canción Stuck inside of mobile with the Memphis blues again)
Bob Dylan (1941-) Músico, cantante y poeta estadounidense
CHINATOWN (Chinatown) – 1974
Director Roman Polanski
Guion Robert Towne
Fotografía John A. Alonzo
Música Jerry Goldsmith
Producción Paramount/Long Road/Penthouse
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 131m. Color
Reparto Jack Nicholson, Faye Dunaway, John Huston, Diane Ladd, John Hillerman, Roman Polanski, Perry López, Burt Young, Darrel Zwerling.
“Claro que soy respetable, soy viejo. Los políticos, los edificios públicos y las prostitutas se hacen respetables si duran lo suficiente”
Para su segunda incursión hollywoodiense, Polanski se propuso un desafío tan temerario como sugestivo: resucitar la esencia del clásico ‘film noir’ americano, agotando la holgada permisividad concedida por la censura durante los años setenta. El resultado fue esta atractiva intriga criminal, fundamentada en un enrevesado guion de Robert Towne, que narraba las peripecias perpetradas por el detective J.J. Gittes para desenmarañar un corrupto caso en torno a un problema en el suministro de agua en la ciudad de Los Ángeles y, que tenía como trasfondo una escabrosa historia de pasiones, traumas familiares y depravadas ambiciones personales. La extremada sordidez del relato encontró en la excelsitud de su ambientación y en sus inspiradas interpretaciones, entre las que destaca la perturbadora composición de Faye Dunaway, a los factores principales para fomentar su rutilante éxito comercial. El propio Jack Nicholson realizaría una sugestiva secuela en 1990, THE TWO JAKES, que, lamentablemente, pasó casi inadvertida para el gran público.
Otras películas en las que el protagonista hace uso del ESPARADRAPO
Al borde del peligro – Otto Preminger (1950)
Tiempo de revancha – Adolfo Aristarain (1981)
¡Átame! – Pedro Almodóvar (1990)
Aunque el cine está lleno de escenas violentas, esta escena del cuchillo en la nariz de Jack Nicholson es brutal.
Saludos!
Júlia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una escena mítica dentro del género, no cabe duda. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Excelente idea la de la palabra esparadrapo para esta película; imposible olvidar, en ningún momento, el corte que recibe Jack Nicholson en la nariz al principio de la película, un detalle de los que te ayudan a fomentar la credibilidad en lo que estás viendo. Gran reparto y grandes interpretaciones, Nicholson está mejor que nunca. Una de las mejores películas de cine negro, en color, que he visto. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Sí, creo que en esta ocasión he acertado con la palabra elegida. Creo que no me equivoco al decir que se trata del trozo de esparadrapo+tirita más famoso de la historia del cine. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo más significativo del esparadrapo que lleva Nicholson, es que permanece con él durante bastantes secuencias, y no como sucede otras veces, donde en un plano aparece alguien con la cara magullada y en el siguiente plano está ya perfectamente curado.
Es una gran película de intriga de Roman Polanski con un joven y carismático Nicholson y una Faye Dunaway de pasado también sordido y misterioso. John Huston por su parte representa a un todopoderoso hombre sin escrúpulos que siempre se sale con la suya. Destacar la evocadora música de Jerry Goldsmith, de gran belleza.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Magnífica banda sonora de Goldsmith, es cierto, pero es que se trata de una película prácticamente redonda en casi todos sus apartados técnicos y artísticos: vestuario, decorados, sonido, etc. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Creo que fue el mismo Polanski el del cuchillo.
Me gustaMe gusta
Y estás en lo cierto. Polanski se reservó ese papel del matón que interviene en la escena más recordada de la película.
Me gustaMe gusta
Tengo ya pocos recuerdos de esta película que ví en un cine de mi instituto : el corte casi buñueliano, unos depósitos de agua ,una casa de lujo y y el histriónico Jack con una atractiva Faye…hace poco me la compre quizás me la ponga para recordar esa gran película
.. Saludos
Me gustaMe gusta
Espero que lo hayas hecho… De vez en cuando vale la pena revisar algún que otro clásico, sobre todo si echamos un vistazo a lo que nos ofrece la cartelera actual. Saludos.
Me gustaMe gusta
Es una excelente pelìcula. Hay que volver a revisarla. Nicholson mejor de lo habitual (no me gusta demasiado) y Faye en su linea. Perfecta. La adoro
Me gustaMe gusta
No me puedo considerar un admirador de Nicholson, pero creo que en esta ocasión está más comedido de lo habitual. Faye Dunaway, como siempre, espléndida.
Me gustaMe gusta
INOLVIDABLE PELÍCULA,DONDE POLANSKI INTERPRETA AL MATON QUE LE CORTA LA NARIZ, LUEGO EN LA ESCENA DEL ALMUERZO JOHN HUSTON LE PREGUNTA SI LE DUELE Y EL CONTESTA :»SOLO CUANDO RESPIRO».
Me gustaMe gusta
Buena respuesta, típica de diálogo de película del género negro.
Me gustaMe gusta
Me gusta mucho esta película. Ahora me estoy volviendo a leer un libro del crítico David Thompson que se llama Sospechosos, y que es un originalísimo diccionario de personajes de cine negro… con estructura de novela. Y muchos de los personajes rescatados al principio son de Chinatown. Thompson construye y recrea la biografía completa de muchos de estos personajes y va uniendo cabos entre unos y otros, como si de una telaraña se tratase.
Respecto la palabra Esparadrapo es cierto que sale en ciertas películas dejando imágenes para el recuerdo… como el rostro cubierto de esparadrapo y vendaje del personaje de Gloria Grahame en Los sobornados, una femme fatale redimida. Tapa su cara quemada con café por un bestia con rostro de Lee Marvin.
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Me encantado tu ejemplo de película donde aparece un rostro con esparadrapo, Hildy. No me acordé de la escena de la película de Fritz Lang ya que sino no hubiera podido resistir la tentación de incluirla como alternativa. Besos.
Me gustaMe gusta
In due time, this will be a classic! 🙂
Me gustaMe gusta
I think we could already see it as a classic… Thanks for your visit!
Me gustaMe gusta