Day: septiembre 19, 2016

ALMA (Fausto)

1. Parte inmaterial del ser humano que es capaz de sentir y pensar y que, con el cuerpo o parte material, constituye la esencia humana; según algunas religiones también es inmortal.
2. Parte de la persona separada del cuerpo tras la muerte, según algunas religiones.
3. Parte del ser humano que se mueve por la moral, los sentimientos y los afectos, y que se opone a la parte mental o racional.
(Larousse Editorial)

«Voy pensando y preguntándome carretera abajo que una vez amé a una mujer. Una niña, me dijeron. Yo le di mi corazón, pero ella quería mi alma… Pero no lo pienses dos veces, está bien» (canción Don’t think twice, it’s all right)
Bob Dylan (1941-) Músico, cantante y poeta estadounidense

FAUSTO (Faust) – 1926

faust

Director F.W. Murnau
Guión Hans Kyser
Fotografía Carl Hoffmann
Música Werner R. Heymann y Erno Rapee
Producción UFA
Nacionalidad Alemania
Duración 116m. B/N
Reparto Gösta Ekman, Emil Jannings, Camilla Horn, Frida Richard, William Dieterle, Eric Barclay, Yvette Guilbert, Hanna Ralph, Lothar Müthel.

«Todas las cosas en el cielo y en la tierra son maravillosas, pero el mayor milagro de todos es la libertad del hombre para elegir entre el bien y el mal»

Murnau concluyó su rutilante etapa alemana con esta transposición fílmica de la célebre leyenda popular de Fausto, inspirada tanto en las obras literarias de Johann Wolfgang Van Goethe y Christopher Marlowe como en las tradicionales leyendas teutonas, en la que apuró con brillantez el inusitado despliegue de recursos técnicos que la UFA puso a su disposición para alcanzar una eminente cúspide del cine mudo europeo, que, sin embargo, no pudo evitar un sonoro batacazo crítico y comercial. Resulta obvio admitir que un mensaje de la trascendencia cultural y la profundidad metafísica, apócrifa y espiritual de esta fábula sobre la conversión del Mal y el infructuoso anhelo por perseguir la juventud eterna, centrada en el fatídico pacto que un erudito y respetable anciano formaliza con el diabólico Mefisto, requería el refinamiento visual y la sensibilidad poético-humanista del genial realizador, que no tuvo más que exprimir el dominio lumínico de Carl Hoffmann o el preeminente quehacer de Robert Herlth y Walter Röhring en los polimorfos decorados para cosechar imágenes de un esplendor pictórico imperecedero e indivisible.

Otras películas donde el ALMA interviene como objeto de transacción

El hombre que vendió su alma – William Dieterle (1941)
El corazón del ángel – Alan Parker (1987)
Al diablo con el diablo – Harold Ramis (2000)