Day: julio 8, 2015

DEPENDENCIA (Profundo carmesí)

Relación entre uno o más individuos, entidades u objetos en los que uno o algunos necesitan de las atenciones, características o especificaciones de los otros para existir, funcionar o hacer la tarea para la que fueron concebidos o creados. (conceptodefinicion.de)
La dependencia emocional es un estado psicológico que se manifiesta en las relaciones de pareja, familia o amistad. Estas relaciones se caracterizan por ser inestables, destructivas y marcadas por un fuerte desequilibrio, donde el dependiente se somete, idealiza y magnifica al otro. Para el dependiente esta situación afecta de forma negativa a su autoestima, y a su salud física y/o mental. Pese al malestar y al sufrimiento que la relación les cause se sienten incapaces de dejarla, siendo los intentos nulos o fútiles. (Wikipedia)

«Le dijo que el amor era un sentimiento contra natura, que condenaba a dos desconocidos a una dependencia mezquina e insalubre, tanto más efímera cuanto más intensa» (libro Del amor y otros demonios)
Gabriel García Márquez (1927-2014) Escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano

PROFUNDO CARMESÍ (Profundo carmesí) – 1996

profundo

Director Arturo Ripstein
Guion Paz Alicia García Diego
Fotografía Guillermo Granillo
Música David Mansfield
Producción Ivania Films/MK2/Wanda Films
Nacionalidad México/ Francia/ España
Duración 112m. Color
Reparto Regina Orozco, Daniel Giménez Cacho, Marisa Paredes, Patricia Reyes Spíndola, Verónica Merchant, Rosa Furman, Julieta Egurrola

“Somos cómplices, cómplices eternos, nada ni nadie podrá separarnos, estamos unidos por la sangre”

Inspirándose en unos hechos verídicos acaecidos en Estados Unidos a finales de los cuarenta y anteriormente llevados a la gran pantalla por Leonard Kastle en la tan espléndida como subestimada LOS ASESINOS DE LA LUNA DE MIEL (1969), Ripstein volvió a pergeñar otro de esos conmovedores e intensos melodramas que configuraron una de las propuestas cinematográficas más estimulantes de los años noventa. Para transferir a tierras mexicanas la implacable trayectoria criminal de esta pareja formada por una voluminosa enfermera y un deteriorado seductor de origen español, el prolífico realizador dispuso de un formidable tratamiento visual e insistió en su característica atmósfera entre opresiva y enfermiza, depurando sus peculiares y reiterativos componentes dramáticos a través de una concienzuda amalgama de causticidad buñueliana y romanticismo malsano. La sorprendente composición de la cantante de ópera Regina Orozco, unida a la soberbia actuación de Daniel Giménez Cacho, lograron transferir la pasión descabellada y la tétrica dependencia emocional que arrastraban sus marginales personajes.

Otras películas sobre la DEPENDENCIA EMOCIONAL

Diario íntimo de Adela H. – François Truffaut (1975)
Querelle – Rainer W. Fassbinder (1982)
Los amantes de Pont-Neuf – Leos Carax (1991)