EMPECINAMIENTO (Diario íntimo de Adela H.)

Mantenimiento excesivamente firme de una idea, intención u opinión, generalmente poco acertada, sin tener en cuenta otra posibilidad. (google.es)

«Si no se aprende, la sinceridad se trueca en grosería; la valentía, en desobediencia; la constancia, en caprichoso empecinamiento; la humanidad, en estupidez; la sabiduría, en confusión; la veracidad, en ruina»
Confucio (551 a.C.-479 a.C.) Filósofo chino

DIARIO ÍNTIMO DE ADELA H. (L’histoire d’Adèle H.) – 1975

Director François Truffaut
Guion François Truffaut, Jean Grualt y Suzanne Schiffman
Fotografía Néstor Almendros
Música Maurice Jaubert
Producción Les Films du Carrosse/Les Productions Artistes Associés
Nacionalidad Francia
Duración 96m. Color
Reparto Isabelle Adjani, Bruce Robinson, Sylvia Marriott, Ivry Gitlis, Cecil de Sausmarez, Louise Bourdet, Joseph Blatchley.

«Como no puedo tener la sonrisa del amor, me condeno a su mueca»

Conduciendo un tema tan impecablemente recurrido a lo largo de su filmografía como el del ‘amour fou’ por los quebrados derroteros de la humillación y la desesperanza, Truffaut rubricó este perceptivo y estilizado drama romántico sobre la pérdida del discernimiento y la identidad a causa de un sentimiento amoroso no correspondido, según los dos volúmenes del diario personal de la segunda hija del escritor Victor Hugo (1852-1853) que rescató y editó el profesor universitario Frances V. Guille en 1968 y 1972, respectivamente. El personaje encarnado por Isabelle Adjani (tan hermosa como conmovedora) desaprovechaba su talento literario peregrinando por Guernesey, Halifax y Barbados su profunda, febril y empecinada pasión por un oficial del ejército británico en esta película difícil y arriesgada, que basculaba permanentemente entre una arrebatadora efervescencia sensorial y un clasicismo expositivo de fascinadora placidez y contención. Primorosa fotografía en Eastmancolor de Néstor Almendros y perspicaz empleo de la música de Maurice Jaubert, prematuramente fallecido en 1940.

Otras películas que tratan un caso de EMPECINAMIENTO amoroso

Carta de una desconocida – Max Ophüls (1948)
El coleccionista – William Wyler (1965)
Her – Spike Jonze (2013)

8 comentarios

  1. Me parece adecuada la cita de Confucio. Creo que mantener siempre la misma actitud y las mismas ideas es síntoma de cierta rigidez mental, pues es normal modificar nuestro ser con el paso del tiempo y la vida. Los gustos cinematográficos también sufren cambios, aunque a veces sólo sean sutiles. Cosas que antes nos gustaban dejan de hacerlo y otras que no captábamos ahora las percibimos claramente. Con esto no quiero decir que al envejecer seamos más sabios; sólo somos algo distintos. Bueno, como hace un tiempo que no escribía un comentario que he permitido este leve apunte filosófico.
    Un saludo, Antonio.

    Me gusta

    1. Perdona no haber contestado antes tu comentario, Luis. El último año he ido demasiado justo de tiempo y, por lo que parece, este 2018 va a ser parecido o incluso peor. Cierto, nuestra apreciación hacia ciertas películas cambia con el transcurso de los años. No creo que sea cuestión de vejez, ni siquiera de sabiduría, sino de mero gusto. No se nace con gusto, éste se educa a base de práctica y el cine nos da una magnífica oportunidad para comprobarlo. Un abrazo.

      Me gusta

  2. No sabemos hasta qué punto el film se ciñe a la historia real de Adèle Hugo, pero carece de importancia pese a que Truffaut adoptó un estilo narrativo frío, con la aparente distancia y «objetividad» del documental. La pasión amorosa y la locura tal vez hubieran requerido otro tratamiento y un mayor grado de implicación.
    Un saludo.

    Me gusta

  3. Bella película y más bella aún Isabelle Adjani
    El estilo contenido y aparentemente frío de Truffaut lo encuentro adecuado para describir una conducta tan alocada como la de la protagonista
    Recordemos otra cinta de «amour fou» del mismo cineasta, LA MUJER DE AL LADO
    iván

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.