VIRGINIDAD (Las dos inglesas y el amor)

En términos generales, es el estado en el que un proceso u objeto cualquiera se mantiene sin haber sufrido ninguna alteración desde su origen. En el ámbito de lo sexual, es el término coloquial que se aplica a la persona que no ha tenido experiencias sexuales. (Wikipedia)

“La mujer pierde su virginidad cuando quiere, y el hombre cuando puede”
Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor y dramaturgo español

LAS DOS INGLESAS Y EL AMOR (Les deux anglaises et le continent) – 1971

Director François Truffaut
Guion François Truffaut y Jean Gruault
Fotografía Néstor Almendros
Música Georges Delerue
Producción Les Films du Carrosse/Cinétel
Nacionalidad Francia
Duración 130m. Color
Reparto Jean-Pierre Léaud, Kika Marksham, Stacey Tenderer, Sylvia Marriott, Irène Tunc, Philippe Leotard, Marie Mansart, David Markham.

«No es el amor lo que perturba la vida, sino la incertidumbre del amor. No tengo esperanza. Sólo sé que hay que tenerla. Es vital, hay que tenerla. La vida está hecha de fragmentos que no se unen»

Una de las obras maestras más herméticas e ignoradas de Truffaut, en la que volvía a adaptar otro apasionado ejercicio literario de Henri-Pierre Roché, donde se invertía el trío amoroso presentado en JULES Y JIM de forma casi epistolar para describir con solapada y omnipresente sensualidad la compleja relación de aprecio, ternura y pasión que comparten a finales del siglo XIX un pipiolo parisino con vocación de escritor y dos virginales damiselas británicas de candoroso atractivo. La recurrente e intrínseca obsesión de su autor por desvelar las distintas trabas y adversidades que debemos superar hasta alcanzar ese sentimiento transitorio que idealistamente tasamos como amor absoluto adquirió una compostura de expresividad y romanticismo inusitada, especialmente si nos atenemos a la pregonada tendencia existencialista que siempre ha caracterizado la filmografía del maestro francés. El tremendo fracaso que supuso en su momento no hacía justicia a una película exquisita, narrada con firmeza, determinación y naturalidad bajo un cariz lírico tan pulido y detallista como metafórico, enriquecedor y culturizante.

Otras películas que tratan el tema de la pérdida de la VIRGINIDAD

Trenes rigurosamente vigilados – Jirí Menzel (1966)
La última película – Peter Bogdanovich (1971)
Un verano en La Goulette – Férid Boughedir (1995)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.