TRIÁNGULO (Jules y Jim)

En geometría, es la reunión de tres segmentos que determinan tres puntos del plano y no colineales. Cada punto dado pertenece a dos segmentos exactamente. (Wikipedia)
Un triángulo amoroso suele ser una relación romántica que involucra a tres personas. Si bien puede referirse a dos personas de forma independiente vinculada románticamente con un tercero, por lo general implica que cada una de las tres personas tiene algún tipo de relación con los otros dos. (centrodeartigo.com)

«Triángulo de amor, tu corazón se baraja entre dos. Quien tenga la carta mas alta, será el ganador. Triángulo de amor, me tienes en tu red. Tengo el corazón, entre la espada y la pared» (canción Triángulo de amor)
Camilo Sesto (1946-) Cantante, productor musical y compositor español

JULES Y JIM (Jules et Jim) – 1962

Director François Truffaut
Guion François Truffaut y Jean Grualt
Fotografía Raoul Coutard
Música Georges Delerue
Producción Les Films du Carosse
Nacionalidad Francia
Duración 110m. B/N
Reparto Jeanne Moreau, Oskar Werner, Henri Serre, Sabine Haudepin, Boris Bassiak, Vanna Urbino, Marie Dubois, Anny Nelsen.

«No es especialmente hermosa, ni inteligente, ni sincera. Pero es una verdadera mujer, la mujer a la que amamos…»

Uno de los largometrajes más significativos y trascendentales de la Nouvelle Vague, basado en la novela homónima que Henri-Pierre Roché escribió a partir de una experiencia personal, donde se ahondaba en el peliagudo tema del amor compartido y su más que factible infructuosidad reemplazando el encorsetado modelo de pareja tradicional por el resbaladizo vínculo idílico/pasional que entablan dos íntimos artistas con una díscola e inestable fémina, allá por los albores de la Primera Guerra Mundial. Gracias a una oportuna cohesión entre su heterodoxa sensibilidad narrativa y la percepción lumínica de Raoul Coutard para plasmar los escenarios naturales, Truffaut alcanzaba un equilibrio perfecto entre realismo y poesía, y, al mismo tiempo, ennoblecía aquel rasgo de espontaneidad e innovación que siempre caracterizó a su etimología fílmica. El cineasta parisino acabó recurriendo por primera vez al «star system» y concertó la decisiva participación de Jeanne Moreau, cuya atípica, desafiante e imprevisible concupiscencia parecía augurar un nuevo concepto de feminidad.

Otras películas que giran alrededor de un TRIÁNGULO AMOROSO

Una mujer para dos – Ernst Lubitsch (1933)
La mamá y la puta – Jean Eustache (1973)
Los amores imaginarios – Xavier Dolan (2010)

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.