Day: noviembre 5, 2019

VISADO (Si no amaneciera)

Autorización condicionada que otorga un país, típicamente a un ciudadano extranjero, para entrar y permanecer temporalmente en dicho país, o para abandonarlo. Los visados actúan como una norma entre países para legalizar la entrada o estancia de personas en un país donde no tengan nacionalidad o libre tránsito, ya sea por convenios bilaterales entre el país de la nacionalidad de la persona y el país de destino, todo fundamentado por una razón bien definida. El visado es un documento que se coloca adjunto a los pasaportes por las autoridades para indicar que el documento ha sido examinado y considerado válido para las personas que entran o salen de un país. (Wikipedia)

«¿Acaso no puedo vivir en los poemas? ¡Deprisa! ¡Poemas! ¡Mentiras! ¡Maldita sea vuestra débil música! ¡Habéis dejado pasar a la artritis! Tú no eres un poema. Eres un visado» (poema On the sickness of my love)
Leonard Cohen (1934-2016) Poeta, novelista y cantautor canadiense

SI NO AMANECIERA (Hold back the dawn) – 1941

Director Mitchell Leisen
Guion Charles Brackett y Billy Wilder
Fotografía Joseph Walker
Música W. Franke Harling
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 111m. B/N
Reparto Charles Boyer, Olivia de Havilland, Paulette Godard, Walter Abel, Victor Francen, Rosemary De Camp, Brian Donlevy, Veronica Lake, Mitchell Leisen.
* Atlantic Dance Orchestra – California here I come

«No tiene que tener miedo, señorita Brown. Ni un poco. Verá, somos como… dos trenes, detenidos por un momento en la misma estación. Pero vamos en diferentes direcciones. No podemos cambiar nuestro rumbo, como tampoco podemos detener el amanecer»

La tercera y última colaboración de Mitchell Leisen con el binomio de guionistas Wilder/Brackett trajo consigo este emblemático melodrama, que, más allá de determinar el momento más álgido en su carrera como realizador, constituye uno de los ejemplos más relevantes del placentero y algo engolado romanticismo hollywoodiense. A partir de un dilatado flashback, en el que el protagonista relataba la historia al mismísimo realizador en un plató de la Paramount, narraba con innegable solvencia dramática y ciertos lances de humor como un cínico gigoló rumano opta por contraer matrimonio con una inocente profesora para poder así obtener el visado necesario para cruzar la frontera mexicana y convertirse en ciudadano estadounidense. Una cuestión tan espinosa como la inmigración europea a Norteamérica tras la Segunda Guerra Mundial quedaba irremisiblemente en un segundo plano tras esta tierna y emotiva crónica de una redención amorosa, elaborada mediante una sublime puesta en escena e interpretada por un magistral terceto protagonista, del que sobresalía la candorosa dulzura de Olivia de Havilland.

Otras películas donde el protagonista se encuentra a la espera de un VISADO

Últimos días en La Habana – Fernando Pérez (2016)
La vida de Anna – Nino Basilia (2016)
Crystal Swan – Zhuk (2018)