Day: diciembre 22, 2017

SOLEDAD (Gertrud)

Carencia de compañía que experimenta un individuo. Este aislamiento y falta de contacto con otras personas puede deberse a diferentes cuestiones, por propia elección de la persona porque se siente triste y no tiene ganas de vincularse con otros, o bien por el contrario, porque le gusta y disfruta estando sin ningún tipo de compañía; otras causas pueden ser una enfermedad altamente contagiosa, hábitos sociales desviados, o la imposibilidad de encontrar alguien con quien compartir su vida, en el caso que la soledad sea en materia de pareja, entre las más comunes. (definicionabc.com)

«La soledad se admira y desea cuando no se sufre, pero la necesidad humana de compartir cosas es evidente»
Carmen Martín Gaite (1925-2000) Escritora española

GERTRUD (Gertrud) – 1964

Director Carl Th. Dreyer
Guion Carl Th. Dreyer
Fotografía Henning Bendsten
Música Jörgen Jersild
Producción Palladium Film
Nacionalidad Dinamarca
Duración 119m. B/N
Reparto Nina Pens Rode, Bendt Rothe, Ebbe Rode, Baard Owe, Karl Gustav Ahlefeldt, Axel Ströbye, Vera Gebuhr, Anna Malberg.

«Amor. Una gran palabra. Hay tanto que amas: amas el poder y el honor, te amas a ti mismo, tu vida intelectual, tus libros, tus habanos… y estoy seguro de que me amas a veces»

Hermoso e insondable testamento de un virtuoso cineasta de 75 años, inspirado en la obra teatral homónima de Hjalmar Söderberg, que sigue desafiando el inexorable paso del tiempo para consolidarse como una de las obras de arte cinematográfico más insignes de la década de los sesenta. Aplicando un valioso e intransferible estilo ubicado entre la modernidad y el más puro clasicismo, la película explora las angustias existenciales de una acomodada fémina (imponente composición de Nina Pens Rode), cuya infructuosa búsqueda de la sublimidad amorosa acaba por transformarla en un ser esquivo, ambiguo e intransigentemente desesperanzado. Encauzada a través de una artificial y ceremoniosa puesta en escena, acompasada por un sosegado ritmo narrativo, alumbrada con una diáfana luminosidad, dialogada con una elocuencia más que convincente y decorada con seductora delicadeza por Kai Rasch, constituye una abismal, premonitoria y enriquecedora reflexión sobre la soledad del alma y la imposibilidad de alcanzar la complacencia total en materia amorosa.

Otras películas que abordan el tema de la SOLEDAD emocional

Taxi driver – Martin Scorsese (1976)
Tres colores: Azul – Krzysztof Kieslowski (1993)
Her – Spike Jonze (2013)