Dificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial), despertarse frecuente durante la noche o despertarse muy temprano por la mañana, antes de lo planeado (insomnio terminal). La queja más frecuente asociada al insomnio es la somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día. (Wikipedia)
“El insomnio no es buen consejero. Lo único que permite ver con claridad son las consecuencias de la falta de sueño, y esa obviedad nulifica pensamientos y sentimientos”
Carlos Monsiváis (1938-2010) Escritor mexicano
TAXI DRIVER (Taxi driver) – 1976
Director Martin Scorsese
Guion Paul Schrader
Fotografía Michael Chapman
Música Bernard Herrmann
Producción Columbia/Bill-Phillips/Italo-Judeo Productions
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 114m. Color
Reparto Robert De Niro, Jodie Foster, Cybill Shepherd, Harvey Keitel, Albert Brooks, Peter Boyle, Martin Scorsese, Richard Higgs.
“Por la noche salen bichos de todas clases: furcias, macarras, maleantes, maricas, lesbianas, drogadictos, traficantes de droga… tipos raros. Algún día llegará una verdadera lluvia que limpiará las calles de esta escoria”
Sirviéndose de la crisis existencial de origen afectivo y resabio etílico que padeció en Los Ángeles y que a punto estuvo de costarle la vida, Paul Schrader escribió un subversivo guión en torno a la progresiva transformación psíquica que un solitario, paranoico e insomne excombatiente de la guerra de Vietnam (impecable Robert De Niro) experimenta ante su incapacidad para reintegrarse a su nueva vida como taxista nocturno. Este epidérmico relato de inadaptación, hastío, desarraigo y paroxismo le vino como anillo al dedo a Scorsese para perseverar en el dibujo de los ambientes más sórdidos de Nueva York a través de un nervioso ritmo descriptivo y una atmósfera altamente opresiva, que, en esta ocasión, culminaba sin concesiones en un impactante epílogo de visos apocalípticos. Dedicada a Bernard Hermann, que compuso para ella su última y bellísima partitura musical, gozó de una formidable acogida crítica y comercial pero desencadenó una fuerte polémica debido a la caracterización de prostituta adolescente de una Jodie Foster de tan sólo doce años. Realizador y guionista pretendieron recobrar el espíritu de este neurótico delirio urbano a modo de una especie de antítesis redentora en AL LIMITE (1999), con Nicolas Cage como protagonista.
Otras películas sobre el INSOMNIO
Insomnio – Christopher Nolan (2002)
Lost in translation – Sofia Coppola (2003)
El maquinista – Brad Anderson (2004)
Peliculaza como la copa de un pino
Me gustaMe gusta
Sin duda, una película mítica donde las haya. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una de esas pelis (o ESA peli, más bien) que me hicieron pasar de espectador a cinéfilo.
Me gustaMe gusta
No me extraña, tiene suficientes argumentos como para catequizar a cualquier aspirante a cinéfilo.
Me gustaMe gusta
«¿Hablas conmigo? ¿Me lo dices a mí? Dime…, ¿es a mí? ¿Entonces a quién demonios le hablas si no es a mí?»
¿Quién no ha ensayado este monólogo delante del espejo?
Me gustaMe gusta
Es posible, que, en algún u otro momento, todos hayamos caído en la tentación de imitarlo. De todos, es probablemente el momento culminante de la transformación psicológica del personaje y, por ello, creo que bien merece un enlace para rememorarlo. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Parece ser que De Niro tomó la mítica frase «You talkin’ to me» de un concierto de Bruce Springsteen tras oírsela gritar a The Boss.
Me gustaMe gusta