DESENLACE (Cara de ángel)

1. Modo en que se resuelve o acaba una acción.
2. Parte de una obra literaria, una película o una obra de teatro en que se resuelve la trama.
(google.com)

“Pobres o ricos, ignorantes o sabios, nacidos en chozas o palacios, al fin tenemos por abrigo la mortaja, por lecho la tierra, por sol la oscuridad, por únicos amigos los gusanos y la podre. La tumba, ¡Digno desenlace del drama!”
Manuel González Prada (1844-) Ensayista, pensador anarquista y poeta peruano

CARA DE ÁNGEL (Angel face) – 1952

Director Otto Preminger
Guion Frank Nugent y Oscar Millard
Fotografía Harry Stradling
Música Dimitri Tiomkin
Producción RKO
Nacionalidad Estados Unidos
Reparto Robert Mitchum, Jean Simmons, Mona Freeman, Herbert Marshall, Leon Ames, Barbara O’Neil, Kenneth Tobey, Jim Backus.

“Te quiero a mi manera, pero… ¿Qué hombre estaría a salvo con una mujer como tú?”

Penetrante e inflexible melodrama de acentuación psicológica según los imprecisos clichés del cine negro, basado en un argumento original de Chester Erskine, que desarrollaba con enardecido espíritu metódico un paradigma de pasión arrolladora e insalvablemente encauzada hacia una dimensión trágica tan equívoca como perentoria. Jean Simmons encarnaba con absoluta excelsitud a una personaje caprichoso, enigmático y ponderadamente ambiguo, cuya aparente dulzura y fragilidad encubría una retorcida malevolencia capaz de destruir a todo aquel que procurara interponerse en sus codiciosos anhelos. Esta posesividad seductora y enfermiza actuaba como epicentro de este descollante y romántico film-noir, articulado a través de una puesta en escena de abrumadora sobriedad y beneficiado de un carácter crítico manifiestamente perspicaz en torno a la diferencia de clase social. El lacónico, sorpresivo e impactante desenlace de la película, espléndidamente fotografiada por Harry Stradling, deviene un momento proclive a perdurar para siempre en la memoria de todo buen aficionado al cine clásico.

Otras películas recordadas por su impactante DESENLACE

La evasión – Jacques Becker (1960)
El planeta de los simios – Franklin J. Schaffner (1968)
Seven – David Fincher (1995)

3 comentarios

  1. He echado de menos algún comentario elocuente acerca de Robert Mitchum. Después de ver esta película por enésima vez me dio por indagar un poco en Google y descubrí que el tipo era todo un conquistador, algo previsible teniendo en cuenta la impasible tranquilidad con la que trataba a las mujeres y sobre todo esa mirada de me-importa-un-huevo marca de la casa. Todo un icono.

    Le gusta a 1 persona

  2. Qué final más impactante tiene esta película. Siempre me deja en el sitio. Y están tan maravillosos tanto Mitchum como Simmons. El desenlace de esta película es de los que no se olvida, igual que los que has marcado: Seven, La evasión o El planeta de los simios.
    Y con desenlaces que dejan con la boca abierta fue afianzándose Shyamalan: ¿quién olvida El sexto sentido? También es recordado uno de los finales de Ridley Scott y su película Thelma y Louise. Y yo tampoco puedo olvidar el de American Story X.
    Beso
    Hildy

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.