Género literario creado por Ramón del Valle-Inclán en el que se deforma sistemáticamente la realidad, recargando sus rasgos grotescos y absurdos, a la vez que se degradan los valores literarios consagrados; para ello se dignifica artísticamente un lenguaje coloquial y desgarrado, en el que abundan expresiones cínicas y jergales. (RAE)
«La tragedia nuestra, no es tragedia. —¡Pues algo será! —¡El Esperpento!» (obra teatral Luces de Bohemia)
Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) Dramaturgo, poeta y novelista español
EL EXTRAÑO VIAJE (El extraño viaje) – 1964
Director Fernando Fernán Gómez
Guion Pedro Beltrán y Manuel Ruiz Castillo
Fotografía José F. Aguayo
Música Cristónal Halffter
Producción Izaro Films/Pro Artis Ibérica
Nacionalidad España
Duración 84m. B/N
Reparto Carlos Larrañaga, Lina Canalejas, Jesús Franco, Rafaela Aparicio, Tota Alba, Sara Lezana, Luis Marín, María Luisa Ponte.
«Para un asunto de sumo interés le ruego que venga esta noche a mi casa. Para evitar malas interpretaciones, venga usted después de su última interpretación y entre por la puerta trasera. Guarde la más absoluta reserva»
Excelente tragicomedia inspirada en una idea de Luis G. Berlanga a propósito del entonces famoso crimen de Mazorrón, que ha tamizado su etiqueta de quintaesencia de cine maldito para convertirse en una de las películas de culto más importantes en la historia cinematográfica española. Con la excusa de reproducir este susodicho episodio de la crónica negra nacional, cometido en el seno de una rica familia de provincias, Fernán Gómez trazó una sórdida y feroz crítica del monótono día a día en la represiva sociedad franquista de los cincuenta, combinando la ternura que siempre ha presidido su obra con un tono bizarro y letalmente esperpéntico, bajo cuyo cariz juguetón y algo baladí afloraba el estruendo de una realidad absolutamente estremecedora. La cinta, en cuyo reparto destacaba la sugestiva presencia de Sara Lezana (impagable la escena inicial del twist) y la pareja de retraídos hermanos formada por Rafaela Aparicio y el realizador Jesús Franco, tardó ocho años en estrenarse, primero por sus dificultades con la censura y posteriormente debido a la poca confianza que en ella depositaba la productora.
Otras películas impregnadas de un tono letalmente ESPERPÉNTICO
Viridiana – Luis Buñuel (1961)
Se acabó el negocio – Marco Ferreri (1964)
¡Vivan los novios! – Luis García Berlanga (1970)