1. Mujer que se comporta con maldad.
2. Persona codiciosa, que saca cuanto puede con arte y maña. (Larousse Editorial)
«Mi primera mujer era una arpía, pero, muchacho, el punto del gazpacho, joder si lo tenía. Se llamaba… digamos que Sofía» (canción Pero que hermosas eran)
Joaquín Sabina (1949-) Cantautor, poeta y pintor español
LA LOBA (The little foxes) – 1941
Director William Wyler
Guion Lillian Hellman
Fotografía Gregg Toland
Música Meredith Willson
Producción Samuel Goldwyn/Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 116m. B/N
Reparto Bette Davis, Herbert Marshall, Teresa Wright, Richard Carlson, Dan Duryea, Patricia Collinge, Charles Dingle, John Marriott.
* Johann Strauss – Rosen aus dem Süden
«¿A dónde iba a ir? ¿Qué dinero tenía? No lo pensé mucho, si lo hubiera hecho, habría sabido que morirías antes que yo. Pero no podría haber adivinado que tendrías un problema cardíaco tan pronto y tan grave. Tengo suerte Horace. Siempre he tenido suerte. Tendré suerte de nuevo»
Sublime y perturbadora adaptación de la obra teatral homónima de Lillian Hellman que significó la ruptura artística entre William Wyler y Bette Davis, debido a las graves y múltiples desavenencias surgidas entre ambos durante el arduo rodaje. La súbita industrialización a finales del siglo XIX y sus traumáticas consecuencias en el arrogante y tradicional sur estadounidense, palpables en el retorcido proceder de la familia protagonista, conducían a un inexorable análisis de la ambición y el egoísmo, escrutado a través de una atmósfera de rugosa psicología y acrecentada tensión dramática que culminaba con el desalmado consentimiento conyugal a la repentina muerte del cabeza de familia. La esplendorosa majestuosidad de su puesta en escena, alimentada por una brillante absorción de la percepción teatral al ámbito cinematográfico, quedó realzada por un lujoso vestuario, una maravillosa fotografía de Gregg Toland y un apropiado reparto dimanante de los escenarios de Broadway, abanderado por una conmovedora Miss Davis, en uno de los personajes más despiadados e insensibles de toda su carrera.
Otras películas con protagonismo de una ARPÍA
Las diabolicas – H.G. Clouzot (1955)
Las amistades peligrosas – Stephen Frears (1988)
Amantes – Vicente Aranda (1991)