1. Conjunto de cuatro obras de un mismo autor que tienen entre sí cierta unidad o elementos comunes. (Larousse Editorial)
«Dirigir la Tetralogía de Wagner es como correr una gran maratón»
Víctor Pablo Pérez (1954) Director artístico y de orquesta español
EL HOMBRE ATRAPADO (Man hunt) – 1941
Director Fritz Lang
Guion Dudley Nichols
Fotografía Arthur Miller
Música Alfred Newman
Producción 20th. Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 105m. B/N
Reparto Walter Pidgeon, Joan Bennett, George Sanders, John Carradine, Ludwig Stossel, Roddy McDowall, Heather Thatchet, Riger Imhof.
«Y a partir de ahora, en algún lugar de Alemania hay un hombre con un rifle de precisión y el alto grado de inteligencia y entrenamiento que se requiere para usarlo. Pueden ser días, meses o incluso años, pero esta vez conoce claramente su propósito y, sin inmutarse, afronta su destino.»
Promovidos por el sentimiento de desagravio y fervor patriótico radicado en la sociedad estadounidense como consecuencia del imprevisto bombardeo a Pearl Harbour, los estudios de Hollywood inundaron las pantallas con un alud de vehículos de propaganda bélica, consignados a justificar y enaltecer la participación del país en la contienda. Apelando a su olfato visionario, Fritz Lang anticipó dicha tendencia al dirigir esta adaptación de la novela Roque male de Geoffrey Household, que, a la postre, marcaría el pistoletazo de salida a una tetralogía de claro signo antinazi, completada con LOS VERDUGOS TAMBIEN MUEREN (1943), EL MINISTERIO DEL MIEDO (1944) y la turbia pero desnaturalizada por la censura CLANDESTINO Y CABALLERO (1946). El brutal hostigamiento al que es sometido un capitán inglés por experimentar el placer cinegético de apuntar al mismísimo Hitler con su rifle de precisión deparaba una feroz intriga con ribetes románticos y escenas tan geniales como la persecución en el metro o la emotiva despedida en el puente. Loables actuaciones, sobre todo de una frágil y enternecedora Joan Bennett.
Otras películas que inician una TETRALOGÍA
La aventura – Michelangelo Antonioni (1960)
En busca del arca perdida – Steven Spielberg (1981)
Cuento de primavera – Éric Rohmer (1990)
La de «Los Verdugos También Mueren» la vi y me gustó bastante, no sabía que había tres pelis a su alrededor 🙂
Me gustaMe gusta
Cada día se aprende algo… Se trata de compartir conocimientos y yo con tu blog también aprendo mucho, además de temas bien distintos.
Es una tetralogía magnífica, de la cual yo destacaría precisamente la película que tú mencionas, «Los verdugos también mueren».
Me gustaMe gusta
La recuerdo como una buena película, pero de las que citas me quedo con el Ministerio del Miedo, con un altisimo grado de tensión y suspense. Por otro lado es que estamos hablando de un auténtico genio del cine que nos ha dejado muchas obras maestras y un puñado impresionante de notables películas. Un saludo
Me gustaMe gusta
No está nada mal tu elección, «El ministerio del miedo» fue una película de encargo (más bien una imposición de la Paramount) y Lang siempre renegó de ella, pero atesora una meritoria capacidad de sugestión, gracias a una atmósfera opresiva muy conseguida y una factura visual majestuosa. Además, Ray Milland está soberbio.
Sin duda, el cineasta alemán es uno de los grandes creadores de la historia del cine.
Me gustaMe gusta