1. Extensión de terreno cuyos límites están determinados por razones administrativas, políticas, etc.
2. Cualquier parte de un terreno o superficie encuadrada entre ciertos límites. (2005 Espasa-Calpe)
“Cada ciudad con 800 mil o un millón de habitantes, genera su propia zona prescindible, compuesta por esa gente sin oficio ni beneficio, en el filo de la navaja entre la sobrevivencia y el delito”
Carlos Monsiváis (1938-2010) Escritor mexicano
STALKER (Stalker) – 1979
Director Andrei Tarkovsky
Guion Andrei Tarkovsky, Arkadiy Strugatskiy y Boris Strugatskiy
Fotografía Aleksandr Knyazhinski
Música Eduard Artemyev
Producción Mosfilm/ZDF
Nacionalidad Unión Soviética
Duración 163m. B/N y Color
Reparto Aleksandr Kaidanovsky, Anatoly Solonitsyn, Nikolai Grinko, Natalya Abramova, Alisa Freyndlikh, Faime Jurno, Raymo Rendi.
* Eduard Artemyev – Meditation
«Un hombre escribe porque está atormentado, porque duda. Necesita probarse a sí mismo y a los demás que es alguien que merece la pena»
El último largometraje que Tarkovsky rodó en su país natal antes de su exilio a Italia fue esta perturbadora e imponente parábola metafísica en torno a la expedición iniciática que dos consternados individuos (un científico y un escritor) emprenden junto a su pertinente guía (el ‘stalker’) a un territorio prohibido denominado ‘la zona’, cargado de una inescrutable energía capaz de alterar la percepción de las personas y satisfacer sus más ocultos deseos. Este místico y retorcido manifiesto tarkovskiano de insondable abstracción conceptual, basado en la novela The roadside picnic de Arkadi y Boris Strugatski, presentaba con recursos técnicos más bien limitados una sociedad venidera dilapidada por un sistema político represivo y una aplicación destructivista de la ciencia para recapacitar sobre el sino de la humanidad y la importancia de preservar en todo momento la fe y la esperanza. Un film polémico, de mensaje equívoco y enorme complejidad moral, que pone de manifiesto la irracionalidad estética de su autor y revela tanto su dominio del plano-secuencia como su lento y, en ocasiones, tedioso estilo caligráfico.
Otras películas sobre ZONAS
El Danubio rojo – George Sidney (1949)
Zona libre – Amos Gitai (2005)
En tierra hostil – Kathryn Bigelow (2008)