La analepsis (flashback en inglés) es una técnica utilizada tanto en el cine y la televisión como en la literatura, que altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al pasado. Se utiliza con bastante frecuencia para recordar eventos o desarrollar más profundamente el carácter de un personaje. (Wikipedia)
«Cada época crea sus propios conceptos y herramientas de análisis literario, aunque algunos son tan viejos como la Poética de Aristóteles. Los conceptos determinan nuestros gustos y nuestras valoraciones literarias. El concepto de mímesis, por ejemplo, ha sido de una prolongada eficacia en el terreno de las artes y de la literatura. Hay otros más específicos, el narrador, el tipo de focalización que éste emplea, la analepsis, la prolepsis, la noción de metáfora, etc.»
Evodio Escalante (1946-) Ensayista, antólogo, crítico y poeta mexicano
AMANECE (Le jour se lève) – 1939
Director Marcel Carné
Guion Jacques Prevert y Jacques Viot
Fotografía Philippe Agostini, André Bac, Albert Viguier y Curt Courant
Música Maurice Jaubert
Producción Sigma/Vauban Productions
Nacionalidad Francia
Duración 93m. B/N
Reparto Jean Gabin, Jules Berry, Jacqueline Laurent, Arletty, Mady Berry, René Génin, Jacques Baumer, Bernard Blier, Marcel Pérès.
«Te quiero y lo sabes. Tienes un cuerpo hermoso y eres frágil como un pequeño animal. Aquella primera vez que te vi sosteniendo las flores, supe que quería ser feliz»
Acorralado por la policía en su modesta residencia suburbial, un descorazonado y furioso proletario evoca los dramáticos incidentes amorosos que lo han arrastrado hasta el homicidio. A partir de un argumento de Jacques Viot, el binomio Carné/Prevert coronó una de las más inmortales cimas del «realismo poético» y engrandeció esa fatalista e impugnadora visión de la sociedad francesa que divulgó su obra y que tanto revuelo suscitó en los organismos censores del gobierno de Vichy, que acabó desacreditándola por perjudicial y desmoralizadora. La metafórica originalidad de un guion de estructura analéptica, la sutileza de su ejecución, la belleza tanto de la fotografía como de los decorados y la efectividad de las interpretaciones, con un inmenso Jean Gabin al frente, alcanzaron una contraposición entre veracidad y lirismo realmente prodigiosa, pero nada inmune al cinismo con el que el susodicho movimiento trataba a la intempestiva e injusta providencia. Anatole Litvak dirigió una correcta versión vinculada a los patrones del más puro cine negro, NOCHE ETERNA (1947), con Henry Fonda en el papel protagonista.
Otras películas nutridas de ANALEPSIS
Ciudadano Kane – Orson Welles (1941)
Dos en la carretera – Stanley Donen (1967)
El padrino II – Francis Ford Coppola (1974)