Aplicación de máquinas o de procedimientos automáticos en la realización de un proceso o en una industria. (google.es)
“La automatización entusiasta del ser humano por la máquina inteligente que crece en poderes le llevará a la inutilidad”
Benjamín Solari Parravicini (1898-1974) Pintor y escultor argentino
MI TÍO (Mon oncle) – 1958
Director Jacques Tati
Guion Jacques Tati
Fotografía Jean Bourgoin
Música Franck Barcellini y Alain Romans
Producción Alter Films/Film del Centauro/Gray/Specta
Nacionalidad Francia/ Italia
Duración 118m. Color
Reparto Jacques Tati, Jean-Pierre Zola, Adirenne Servantie, Alain Bécourt, Lucien Frégis, Betty Schneider, Jean-François Martial.
«Escucha, lo que mi hermano necesita es una meta, es un hogar, es… ¡todo ésto!»
El primer largometraje en color del genial Jacques Tati significó un paso decisivo en su filmografía pues, no sólo supuso la definitiva consagración del entrañable Monsieur Hulot, sino que permutó su hasta entonces mordaz pero afectuosa percepción de la cotidianeidad provinciana por una despiadada e ingeniosa invectiva sobre el disparatado universo tecnológico y su automatizada uniformidad, tema que elastificaría hasta la saciedad en PLAYTIME (1967). Para ello, situó a su curioso y desmañado alter ego entre un aséptico hogar ultramoderno y una pujante factoría de plásticos; escenarios ideales para desarrollar con su perspicaz expresividad visual y sonora una calculada exhibición de gags que no hacían sino evidenciar la ineptitud de la sociedad moderna para afrontar aquella avalancha imparable de maquinismo invasor. El film, realmente modélico por su precisa estructura descriptiva y escenográfica, acusó un desmesurado intelectualismo que aminoró claramente su capacidad sorpresiva, circunstancia que no fue en absoluto óbice para que cosechara una formidable aceptación por parte de crítica y público.
Otras fábulas o parodias cinematográficas sobre la AUTOMATIZACIÓN de la vida moderna
Lemmy contra Alphaville – Jean-Luc Godard (1965)
Fahrenheit 451 – François Truffaut (1966)
Brazil – Terry Gilliam (1985)