Day: octubre 23, 2014

MAORÍ (Moana)

Los maoríes o maorís son una etnia polinesia que llegó a las islas de Nueva Zelanda, en el océano Pacífico sur, posiblemente de islas más al norte como Rarotonga o Tongatapu. La palabra maorí significa «común, normal», en la lengua maorí, y también en otros idiomas de la Polinesia. Maoli en la lengua de Hawái quiere decir nativo, indígena, verdadero, real. (Wikipedia)

«De regreso a Mataiea, contempló el retrato con ojos nuevos. Sí, sin darte cuenta, lo habías orientalizado. Entonces, rebautizó a su flamante creación con un nombre mítico maorí: Retrato del príncipe Atiti» (novela El paraíso en la otra esquina)
Mario Vargas Llosa (1936-) Escritor peruano

MOANA (Moana) – 1926

moana

Director Robert J. Flaherty
Guion Robert J. Flaherty y Frances Hubbard
Fotografía Robert J. Flaherty y Bob Roberts
Productora Famous Players-Lasky Corporation
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 85m. B/N
Reparto Fa’amgase, Pe’a, T’ugaita, Ta’avale

«Entre las islas de la Polinesia hay una donde el pueblo aún conserva el espíritu y la nobleza de su gran raza. Esta es la isla samoana de Savaii.»

Tras el repentino éxito de NANUK, EL ESQUIMAL (1922), Robert J. Flaherty accedió a la afanosa perseverancia de la Paramount en trasladar aquel mismo esquema documentalista a los exóticos e inexplotados parajes polinesios y partió junto a su esposa e inseparable colaboradora Frances Hubbard hasta el paradisíaco archipiélago de Samoa, concretamente a la isla Savaii. Una vez allí, escribieron el guión en estrecha convivencia con el pueblo maorí y seleccionaron a los nativos adecuados para representar una romántica y plásticamente bellísima exposición sobre sus primitivas costumbres, actividades y ceremonias, proclamando así un retorno urgente a los orígenes y al sano e indispensable contacto con la radiante esplendidez de la naturaleza. Una embelesadora alabanza al idílico paraíso olvidado, lamentablemente incomprendida por el público norteamericano de la época, que suplantaba la precisión etnográfica de NANUK por un registro implícitamente sensual y poético, perceptible en secuencias tan sugestivas y poderosas como el ritual de iniciación a la virilidad del tatuaje.

Otras películas sobre los MAORÍES

El valle de los maoríes – Ken Annakin (1954)
UTU – Geoff Murphy (1983)
Guerreros de antaño – Lee Tamahori (1994)