Day: abril 5, 2014

ACCIÓN (El asesino)

Dejar de tener un rol pasivo para pasar a hacer algo o bien a la consecuencia de esa actividad. Se trata también del efecto que un agente tiene sobre una determinada cosa, del desarrollo de un combate, una lucha o una pelea, de un conjunto de determinados movimientos y gestos o de una sucesión de hechos o circunstancias (…) El género cinematográfico de acción se caracteriza por la violencia y por la espectacularidad de sus escenas. La trama de este tipo de películas suele presentar tiroteos, peleas, persecuciones y muertes. (definicion.de)

«Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes»
Thomas Mann (1875-1955) Escritor alemán

EL ASESINO (Die xue shuang xiong) – 1989

killer

Director John Woo
Guion John Woo
Fotografía Peter Pau y Wing-Hung Wong
Música Lowell Lowe
Producción Film Workshop Ltd./Golden Princess Film/Magnum Entertainment
Nacionalidad Hong Kong
Duración 111m. Color
Reparto Yun-Fat Chow, Danny Lee, Sally Yeh, Kong Chu, Kenneth Tsang, Fan Wei Yee, Fui-On Shing, Wing-Cho Yip, Barry Wong.

«¿No te fías de mí? Sí, ésta es una profesión en la que no debes confiar en nadie»

Si UN MAÑANA MEJOR (1986) sirvió para iniciar su jugoso ciclo de gangsters y sentar las bases del estilo visual y melodramático que amplificaría con fragor en su posterior filmografía, fue este turbador thriller policíaco el que acreditó a John Woo en el mercado occidental y le abrió las puertas al público estadounidense, que no tardaría en convertir la película en una «cult-movie» ni vacilaría a la hora de asentar en su abrumadora industria al responsable de tal excitante estofado de sangre y plomo. Quebrantando la placidez de un intimismo romántico y espiritual con apabullantes y coreográficos despilfarros de munición, la cinta incidía en uno de los temas más recurrentemente tratados por su cineasta: la inusitada admiración recíproca entre policía y malhechor, en esta ocasión un asesino a sueldo dispuesto a efectuar un último trabajo para costearse una operación que le devuelva la vista que por su culpa ha perdido una cantante. Un adrenalínico producto de acción, servido con histrionismo actoral y melodías electrónicas, de donde surgen ecos de Melville o Peckinpah.

Otras grandes películas de ACCIÓN

Mad Max, salvajes de autopista – George Miller (1979)
Terminator – James Cameron (1984)
Jungla de cristal – John McTiernan (1988)