Day: abril 15, 2014

LINGOTE (Oro en barras)

Masa de material fundido dentro de un molde que permite su fácil manejo y estiba (…) Los lingotes de oro puro de 1000 gramos son el estándar en cuanto a este tipo de lingotes, que tienen una dimensión habitual de 115mm x 50mm x 10mm. Existen diferencias en ciertos países como en Suiza, que suele tener un peso de 500 gramos. (Wikipedia)

“La idea de que el poder está unido a la fuerza física y a la materia es la creencia de las personas sin imaginación. Para ellos, una cachiporra es más eficaz que un logaritmo, un lingote de oro es más valioso que una letra de cambio. Pero la verdad es que el imperio del hombre se multiplicó desde el momento en que comenzó a reemplazar las cachiporras por logaritmos y los lingotes de oro por letras de cambio” (ensayo Hombres y engranajes)
Ernesto Sabato (1911-2011) Escritor, ensayista, físico y pintor argentino

ORO EN BARRAS (The lavender hill mob) – 1951

lavender

Director Charles Chrichton
Guion T.E.B. Clarke
Fotografía Douglas Slocombe
Música Georges Auric
Producción Ealing/Rank Film
Nacionalidad Reino Unido
Duración 78m. B/N
Reparto Alec Guinness, Stanley Holloway, Sid James, Alfie Bass, Marjorie Fielding, John Gregson, Clive Morton, Robert Shaw, Audrey Hepburn.

«De todas las frases amargas que salen de una pluma, la más amarga es ésta: ‘Yo podía haber sido…'»

Uno de las más exquisitos, originales y divertidos mecanismos humorísticos engendrados por la factoría Ealing, cuya premisa argumental (la planificación y ejecución de un robo a cargo de una pandilla de aficionados con ansias de dar un vuelco a sus mediocres vidas) implantó en el cine europeo un prototipo de comedia con toques de acción que sería reproducido hasta la saciedad por su gran aceptación comercial. Un estupendo Alec Guinness en la piel de un pusilánime empleado de banca, decidido a abandonar su anquilosada monotonía laboral hurtando un botín en forma de lingotes de oro con la ayuda de un empresario de la artesanía especializado en la fabricación de torres Eiffel de plomo, protagonizaba un sardónico retrato social dominado por el egoísmo, la mojigatería y el fingimiento, coordinado por el eficaz Chrichton con su habitual pericia y dinamismo narrativo. Cabe subrayar la extraordinaria fotografía de Douglas Slocombe y la agradable aparición, al principio del film, de una jovencísima y por entonces desconocida actriz que iniciaba su carrera en el cine: Audrey Hepburn.

Otras películas donde aparecen LINGOTES DE ORO

Un rey para cuatro reinas – Raoul Walsh (1956)
El valle del arco iris – Francis Ford Coppola (1968)
Los violentos de Kelly – Brian G. Hutton (1970)