Nombre genérico con que se designa a cualquiera de los primates del suborden de los antropoides (hocico reducido y ojos en posición frontal). (Larousse Editorial)
“Prefiero ser el descendiente de dos simios que ser un hombre y tener miedo a enfrentar la verdad”
Thomas Henry Huxley (1825-1895) Biólogo británico
EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Planet of the apes) – 1968
Director Franklin J. Schaffner
Guion Michael Wilson y Rod Serling
Fotografía Leon Shamroy
Música Jerry Goldsmith
Producción 20th. Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 112m. Color
Reparto Charlton Heston, Roddy MacDowall, Kim Hunter, Maurice Evans, James Daly, James Whitmore, Linda Harrison, Robert Gunner.
«El ingenio del hombre va paralelo a su demencia»
Uno de los grandes e inmarcesibles clásicos del género fantástico de todos los tiempos, que se servía de la mordiente novela homónima de Pierre Boulle para establecer una equilibrada e inigualable simbiosis entre el cine de acción y aventuras y la ciencia-ficción con ribetes críticos e intelectualistas. Las peripecias de un desconcertado astronauta en un planeta aparentemente ignoto y habitado de forma exclusiva por unas criaturas de apariencia simiesca permitían teorizar con acidez sobre ciertas conjeturas evolutivas, relacionadas con el fanatismo racista o el comportamiento autodestructivo de la condición humana frente a los bienes de la naturaleza. Perfecta ambientación localizada en los parques naturales de Utah y Arizona, briosa dirección de Franklin J. Schaffner y estupenda labor de maquillaje de Rick Baker (1) para un exitoso film cuya franquicia ha generado ya cuatro sucesivas secuelas nada reseñables (1970-1973), dos series televisivas (1974 y 1975, la segunda de animación), una innecesaria relectura a cargo de Tim Burton en 2001, una atractiva precuela de Rupert Wyatt (2011) y un flamante «blockbuster» de reciente cuño, EL AMANECER DEL PLANETA DE LOS SIMIOS (2014, Matt Reeves). Por cierto, la escena final, que no está en el original literario, persiste como una de las más famosas e impactantes de la historia del cine.
(1) Fe de erratas. El director de maquillaje del film no fue Baker sino que tal cometido corrió a cargo de John Chambers (ver comentario de Mónica Sz M.)
Otras películas con presencia de un SIMIO
Tarzán de los monos – W.S.Van Dyke (1932)
King Kong – M.C.Cooper y E.B.Schoedsack (1933)
Gorilas en la niebla – Michael Apted (1988)