Day: julio 3, 2014

INVASIÓN (La guerra de los mundos)

Interrumpir, entrar por la fuerza u ocupar irregularmente un lugar (…) implica el desplazamiento de numerosas fuerzas para controlar un territorio (…) Con respecto a las invasiones extraterrestres, ninguna historia ha tenido tanta repercusión como la famosa transmisión radiofónica de Orson Welles (…) el 30-10-1938 decidió emitir una dramatización de un guión basado en la novela La guerra de los mundos, que pretendía alertar a los oyentes de una supuesta invasión alienígena. Si bien en dos puntos de la actuación se explicó que se trataba de ficción, muchos oyentes se sumaron más tarde, y creyeron al pie de la letra la historia que tan convincentemente les contaban. Miles de personas llamaron a las fuerzas de seguridad, aterrorizadas ante la invasión extraterrestres de la cual se creían víctimas. (definicion.de)

“Es posible que la invasión de los marcianos resulte, al fin, beneficiosa para nosotros; por lo menos, nos ha robado aquella serena confianza en el futuro, que es la más segura fuente de decadencia”
H.G. Wells (1866-1946) Escritor, novelista, historiador y filósofo británico

LA GUERRA DE LOS MUNDOS (The war of the worlds) – 1953

guerra

Director Byron Haskin
Guion Barre Lyndon
Fotografía George Barnes
Música Leith Stevens
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 85m. Color y B/N
Reparto Gene Barry, Ann Robinson, Les Tremayne, Robert Cornthwaite, Vernon Rich, Lewis Martin, Sandro Giglio, William Phipps.

«Son las más pequeñas criaturas que Dios en su sabiduría puso en la Tierra las que han salvado la humanidad»

Considerada adaptación del texto homónimo de H.G. Wells, que figura inscrita entre los ineluctables clásicos del género de ciencia-ficción de los cincuenta por la brillantez de su dirección artística (sobre todo en lo referente al diseño de las naves galácticas) y por el despliegue de avanzados recursos técnicos que el productor George Pal puso en manos del equipo de efectos especiales, reafirmando la generosidad mostrada hacia Rudolph Maté para llevar a cabo su apocalíptica CUANDO LOS MUNDOS CHOCAN (1951). Este célebre relato sobre una bárbara invasión extraterrestre al planeta tierra, que ya había servido a Orson Welles en 1938 para aterrorizar a toda la costa este norteamericana con la enfática versión que emitió en su programa teatral de radio, y, que Steven Spielberg retomó con dinamismo, consistencia y mayor aparatosidad en 2005, se transformaba en plena guerra fría en un lance fantástico idóneo para advertir de forma subliminal la constante amenaza internacional del comunismo. Entonada realización y buena fotografía en Technicolor de George Barnes, en su último trabajo cinematográfico.

Otras películas sobre INVASIONES EXTRATERRESTRES

La invasión de los ultracuerpos – Philip Kaufman (1978)
Están vivos – John Carpenter (1988)
Señales – M. Night Shyamalan (2002)