Day: julio 30, 2014

CONSTRUCTIVISMO (Aelita)

En el ámbito artístico, el constructivismo es un movimiento de vanguardia que se interesa por la manera en que se organizan los planos y por la expresión del volumen empleando aquellos materiales propios de la industria. El movimiento nació en Rusia en torno al año 1914 y se fortaleció después de la Revolución Bolchevique. (definicion.de)

«La gente dice que el constructivismo es un arte frío y sin vida. De acuerdo. Pero también es un arte lógico, elegante, estético y sobre todo sugestivo. En esta última cualidad está su fuerza y su calor»
Totte Mannes (1933-) Pintora finlandesa

AELITA (Aelita) – 1924

aelita

Director Yakov Protazanov
Guion Fydor Otzaep y AlexeI Faiko
Fotografía Yuri Zhelyabuzhsky y Emili Schönemann
Producción Mezhabpom-Russ.
Nacionalidad Unión Soviética
Duración 105m. B/N
Reparto Igor Illinski, Yuliya Solntseva, Nikolai Tseretelli, Nikolai Batalov, Valentina Kiunzhi, Vera Orlova, Pavel Pol, Nadia Tretyakova.

«¡Ah! Antes todas las relaciones humanas eran tan finas, delicadas…»

Poco antes de que Fritz Lang sentara las bases de la ciencia-ficción cinematográfica con METRÓPOLIS (1927), Yakov Protazanov formuló esta enardecida simbiosis de melodrama y fantasía futurista, basada nada menos que en la novela homónima de Aleksei Tolstoi, cuyo despliegue de imaginación y extravagancia hacen que perdure como un clásico ineludible en la historia del cine soviético. Para llevar a cabo la onírica historia de amor entre un celoso ingeniero aeronáutico y la reina de Marte, el preceptor del cine prerrevolucionario echó mano de sus experiencias acumuladas con los vanguardistas parisinos y centró su trabajo en la consumación de un acabado estético de acusada voluntad constructivista, de donde sobresalía el vestuario de Alexandra Exter o los angulosos decorados de Sergei Kozlovsky, relegando a un segundo término los designios ideológicos implícitos en el relato original o la irrevocable propaganda social de la época, centrada básicamente en contrastar la dignidad de la vida cotidiana soviética con el despótico régimen esclavista marciano.

Otras películas con conceptos CONSTRUCTIVISTAS

La huelga – Sergei M. Eisenstein (1924)
Cama y sofá – Abram Room (1927)
El hombre de la cámara – Dziga Vertov (1929)