Ser mitológico inmaterial o espiritual presente en algunas religiones cuyos deberes son asistir y servir a Dios (…) Según las tres principales religiones monoteístas, los ángeles además actúan como mensajeros, ejecutando los juicios de Dios y sirviendo a los creyentes. Desde este punto de vista, los ángeles son normalmente considerados como criaturas de gran pureza destinadas en muchos casos a la protección de los seres humanos. (Wikipedia)
“No sé si alguna vez habéis visto llorar a un ángel. Si no es así, es una experiencia que no os recomiendo. Las lágrimas de un ángel son mucho más perturbadoras que la risa de un demonio”
Laura Gallego García (1977-) Escritora española de literatura infantil
EL CIELO SOBRE BERLÍN (Der himmel über Berlin) – 1987
Director Wim Wenders
Guion Wim Wenders y Peter Handke
Fotografía Henri Alekan
Música Jürgen Knieper
Producción Argos Films/WDR/Road Movies Filmprod.
Nacionalidad Alemania Federal/ Francia
Duración 127m. B/N y Color
Reparto Bruno Ganz, Solveig Donmartin, Peter Falk, Otto Sander, Hans Martin Stiers, Lajos Kovacs, Curt Bois, Elmar Wilms, Sigurd Rachman.
«Mirar desde arriba no es mirar. Hay que mirar a la altura de otros ojos»
Sempiterno paradigma de autor experimental, cosmopolita y filosófico, Wim Wenders halló en un escritor habituado a tratar temas como la incomunicación o la tristeza de la soledad como Peter Handke al perfecto aliado para expulsar esa singular gama de simbolismos poéticos y reflexiones metafísicas que atesoraba su entelequia fílmica. La mejor prueba de ello la hallamos en esta especie de metáfora visionaria sobre la destrucción material del muro que seccionaba Alemania, que narraba el desamparo que aflige a dos ángeles guardianes de la ciudad, sobre todo a uno que suspira por sacrificar su condición a cambio de una carnalidad que le confiera la facultad de amar y ser amado. Enaltecida por los poemas de Rainer Maria Rilke, la esmerada fotografía de Henri Alekan o la aparición del malsano Nick Cave interpretando la envolvente The carny y la excitante From here to eternity, deviene un alucinante, barroco y fascinador derroche de romanticismo elegíaco, pletórico de bellas imágenes y geniales movimientos de cámara, que propició una insípida prolongación a cargo del propio autor, ¡TAN LEJOS, TAN CERCA! (1993), y fue objeto de un soporífero e innecesario remake de Brad Silberling en 1998, CITY OF ANGELS.
Otras películas con presencia de un ÁNGEL
¡Qué bello es vivir! – Frank Capra (1946)
Angel-A – Luc Besson (2005)
Constantine – Francis Lawrence (2005)