COOPERATIVA (El crimen del Sr. Lange)

Sociedad formada por productores, vendedores o consumidores con el fin de producir, comprar o vender de un modo que resulte más ventajoso para todos. (Google.es)

«Si la sociedad es capitalista, la cooperativa es poco más que un balde en un lago, ya que sólo afecta significativamente a sus miembros y sus familias y no puede competir con los sectores oligopolistas de la economía capitalista»
Mario Bunge (1919-) Físico, filósofo y humanista argentino

EL CRIMEN DEL SR. LANGE (Le crime de monsieur Lange) – 1936

lange

Director Jean Renoir
Guión Jean Renoir y Jacques Prévert
Fotografía Jean Bachelet
Música Jean Wiener
Producción Films Obéron
Nacionalidad Francia
Duración 80m. B/N
Reparto Jules Berry, René Lefèvre, Odette Florelle, Henri Guisol, J.B. Brunius, Jean Dasté, Maurice Baquet, Sylvie Bataille, René Génin.

«La vida es algo a lo que hay que acostumbrarse»

Incondicionalmente comprometido a la ideología utópico-izquierdista del Frente Popular francés, Renoir optó por contribuir a la causa con esta competente comedia dramática, basada en una historia original del catalán Joan Castanyer, que, bajo el talante de una efervescente fábula popular, escondía un extremado discurso de crítica social y proselitismo político. A través de un prolongado flashback, desarrollaba los motivos por los que un colectivo asalariado decidía crear una cooperativa de obreros para apropiarse de la imprenta parisina abandonada por su desfachatado y manipulador dueño y, en cierto modo, escudaba la muerte de éste al intentar recuperar su vivificado negocio. Rodada con un restringido presupuesto e interpretada por un reparto absolutamente extraordinario, del que sobresale un impecable Jules Berry, no obtuvo una gran acogida en su época pero con los años ha ido revalorizando su prestigio hasta afianzarse definitivamente como una implacable denuncia contra la explotación laboral, armada con el fidedigno y romántico realismo de su egregio realizador.

Otras películas sobre COOPERATIVAS de trabajadores

Mi dulce pueblecito – Jirí Menzel (1986)
Si può fare – Giulio Manfredonia (2008)
Industria Argentina – Ricardo Díaz Iacoponi (2012)

2 comentarios

  1. Otro director maravilloso, Renoir. Recuerdo que esta película la vi hace un montón de años en la Filmoteca. Fue un ciclo que recuerdo con mucha alegría y que me hizo descubrir historias maravillosas.

    Cuando ve la palabra cooperativa no puedo evitar acordarme de la maravillosa UN LUGAR EN EL MUNDO de Adolfo Aristarain.

    Beso
    Hildy

    Me gusta

  2. Buen ejemplo sobre el tema es la película de Aristarain, que espero no demorar demasiado su entrada en el blog. Menudo ciclo el de Renoir! Todo un lujo. Valdría la pena tomarse unas pequeñas vacaciones para no perderse ninguna de sus películas… Besos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.