1. Seguridad que tiene una persona de la verdad o certeza de lo que piensa o siente.
2. Capacidad para convencer a los demás.
Convicciones Ideas religiosas, éticas o políticas en las que cree una persona. (Larousse Editorial)
“Nuestras convicciones más arraigadas, más indubitables, son las más sospechosas. Ellas constituyen nuestro límite, nuestros confines, nuestra prisión”
José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo y ensayista español
EL SARGENTO YORK (Sergeant York) – 1941
Director Howard Hawks
Guión Harry Chandlee, John Huston, Abem Finkel y Howard Koch
Fotografía Sol Polito
Música Max Steiner
Producción 20th Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 118m. B/N
Reparto Gary Cooper, Walter Brennan, Joan Leslie, Margaret Wycherly, George Tobias, Stanley Ridges, Ward Bond, Howard Da Silva.
«¿Quiere arar sus tierras como a usted le parece y criar a su familia de acuerdo con sus principios? Ése es su patrimonio y el mío, y el de todos los estadounidenses. Pero el costo de ese patrimonio es alto. A veces tenemos que dar todo para conservarlo, incluso nuestras vidas»
Estados Unidos aún no intervenía en la batalla contra el nazismo cuando Hawks aceptó dirigir esta oportuna y concienciadora biografía sobre la figura de Alvin C. York, un modesto granjero de las montañas de Cumberland (Tennessee), que, en 1916, se veía forzado a abandonar sus profundas convicciones cristianas y pacifistas para luchar en la Primera Guerra Mundial, donde acabaría convirtiéndose en un sorprendente y paradójico héroe nacional. El inobjetable aliento propagandístico del largometraje, fidedigno reflejo del enérgico y combativo Hollywood de la época, fue mitigado por una dirección absolutamente soberbia, cuyo desarrollo narrativo transitaba del humor costumbrista a la emotividad dramática con una pasmosa profundidad humana, e, incluso abordaba las espectaculares escenas bélicas con prodigiosa sencillez. Estrenado cinco meses antes del sorpresivo bombardeo japonés a Pearl Harbour, alardeaba de la siempre efectiva comparecencia interpretativa de Gary Cooper (impuesto a la productora por el propio Alvin York) acaudillando una insuperable plantilla de actores secundarios.
Otras películas con protagonistas de arraigadas convicciones morales o religiosas
Doce hombres sin piedad – Sidney Lumet (1957)
Historia de una monja – Fred Zinnemann (1959)
Matar a un ruiseñor – Robert Mulligan (1962)
Podemos también añadir El manantial, El Havre y Una casa en Córcega, por poner un clásica y dos más recientes. Sin duda la palabra promueve, frente a otras mucho más difíciles, infinidad de títulos. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La historia del cine, especialmente en su etapa clásica, está repleta de personajes ensalzados por sus convicciones morales. De las tres películas que mencionas, debo confesar que sólo he visto la primera, por cierto, una auténtica obra maestra. Tomo nota de las otras dos, pues interpreto que si las citas es porque te gustaron y eso es ya por sí mismo una garantía de calidad. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí la única garantía es leerte, que es siempre un placer y un seguro aprendizaje. Un gran abrazo Antonio.
Me gustaMe gusta