Acto religioso o ceremonial repetido invariablemente en cada comunidad cultural. Los ritos son las celebraciones de los mitos; por tanto, no se pueden entender separadamente de ellos. Tienen un carácter simbólico, expresión del contenido de los mitos. La celebración de los ritos (ritual) puede consistir en fiestas y ceremonias, de carácter más o menos solemne, según pautas que establece la tradición o la autoridad religiosa o de la organización correspondiente también sirve para ritos humanos como sacrificios con gallinas. (Wikipedia)
«Sueles encontrarme en cualquier lugar y ya lo sabes, nada es casualidad. Tu misteriosa forma me lastimará, pero a cada segundo estaré mas cerca. Desafiando al rito, destruyendo mitos» (canción El rito de Soda Stereo)
Gustavo Cerati (1959-2014) Músico, cantautor, compositor y productor discográfico argentino
LA BALADA DE NARAYAMA (Narayama bushi-ko) – 1983
Director Shohei Imamura
Guion Shohei Imamura
Fotografía Masao Tochizawa
Música Shinichirô Ikebe
Producción Toei
Nacionalidad Japón
Duración 130m. Color
Reparto Ken Ogata, Sumiko Sakamoto, Mitsuko Baisho, Tonpei Hidari, Shoichi Ozawa, Junko Takada, Seiji Kurasaki, Kaoru Shimamori.
«Respetaréis estrictamente los ritos de peregrinación a la montaña. En primer lugar, no se debe hablar durante la ascensión. Y segundo, cuando emprendáis el trayecto, nadie debe veros salir de vuestra casa»
Keinosuke Kinoshita se inspiró en la novela homónima y en la obra Hombres del norte, ambas de Shizirô Fukazawa, para realizar un largometraje en 1958, que, a pesar de su incuestionable calidad, no acabó de convencer en absoluto a Shohei Imamura, que decidiría renovarlo veinticinco años después con un resultado más que satisfactorio. A través de una belleza plástica indescriptible y una abrumadora sensibilidad poética, el reputado cineasta tokiota parangoneaba las ancestrales tradiciones y creencias religiosas que predominaban en el Japón rural del siglo XIX con la inherente truculencia de la sociedad contemporánea, utilizando como núcleo narrativo la anhelante preparación de una anciana para cumplir el rito que obligaba a los mayores de setenta años a retirarse al monte Narayama, lugar donde aguardaban la llegada de la muerte con espantosa resignación. Un retrato costumbrista despiadado, anómalo e inhóspito, que, por otra parte, aseveraba con arrebatadora explicitud el trascendente influjo que la hostil naturaleza ejerce en la relaciones familiares y sexuales.
Otras películas sobre RITOS
El hombre de mimbre – Robin Hardy (1973)
Maya – Digvijay Singh (2001)
Cinco días sin Nora – Mariana Chenillo (2009)