Cosa material e inanimada, generalmente de tamaño pequeño o mediano. (Larousse Editorial)
“Un hombre como Picasso estudia un objeto como un cirujano disecciona un cadáver”
Guillaume Apollinaire (1880-1918) Poeta, novelista y ensayista francés
EL HOTEL ELÉCTRICO (Electric hotel) – 1908
Director Segundo de Chomón
Guion Segundo de Chomón
Fotografía Segundo de Chomón
Producción Pathé Frères
Nacionalidad Francia
Duración 7m. B/N
Reparto Julienne Mathieu, Segundo de Chomón.
«En esa película todo estaba sometido a un insuperable mecanismo de relojería que parecía desenterrar los ángulos oscuros de la mente y de la conciencia» (Antón Castro)
Reconocido como una de las figuras más aventajadas e influyentes del cine en sus primeros veinte años de existencia, Segundo de Chomón es popularmente recordado por ser el oficioso precursor del travelling en la famosa CABIRIA (1914) y, previamente, por revelar un procedimiento técnico de animación artesanal llamado entonces «paso de manivela» (posteriormente se le conocería como «stop motion»), cuyo secreto no era otro que rodar fotograma a fotograma para permitir en cada intervalo la alteración u ocultación de lo previamente filmado. El polifacético cineasta turolense, a quien ya se le atribuía la primera aplicación del sistema en una producción española de 1905 (ECLIPSE DE SOL), mejoró con creces los resultados obtenidos por James Stuart Blackton con dicho trucaje en un film americano distribuido por la Gaumont, EL HOTEL EMBRUJADO (1907), al representar las peripecias de una pareja de turistas en otro hotel donde todo funcionaba de forma automática. Una divertida alusión a la onerosa relación entre el hombre y la tecnología, donde los objetos inanimados cobraban vida propia gracias a la mágica inventiva de su autor.
Otras películas donde ciertos OBJETOS adquieren una importancia capital
Crimen perfecto – Alfred Hitchcock (1954)
Mi tío – Jacques Tati (1958)
Los espigadores y la espigadora – Agnès Varda (2000)